previous arrow
next arrow
Slider
Image
Image
Cementos Avellaneda

Municipales y Muñoz ya están en las semifinales del Torneo Clausura

Ttulo

        El domingo 3 de noviembre se disputaron los dos partidos repechaje para definir las semifinales del Torneo Clausura en Primera División organizado por la Liga de Fútbol de Olavarría.

      Fue una jornada ventosa, por momentos algo seminublada y fresca, que hizo sacar las camperas a más de uno que había llegado hasta el Club Municipales para disfrutar de dos importantes encuentros de fútbol.

  Municipales, por penales, dejó afuera a Racing

        Fue indudablemente un partido vibrante y realmente muy entretenido para quienes tuvimos la suerte de ser espectadores del encuentro.

        El partido comenzó poco después de las 11 en la cancha José Salvador "Tano" Stuppia del Club Social y Deportivo Municipales y fue dirigido por Franco Rojas, asistido desde las líneas por Uma Valetutto como primer asistente y Brenda Valiente, como segunda asistente; todos de muy buen arbitraje.

       Racing salió a jugarle un partido de igual a igual a Municipales en su cancha y varios minutos del primer tiempo, jugó en el área de las locales. Pero a los veintitrés minutos de juego, hubo un pelotazo al arco de Municipales, el balón se desvió un poco en Lebrero y la arquera Tatiana Martínez no pudo agarrar la pelota y al dar rebote, le quedó a Ana Valderrey que cuando sacó el remate al arco vacío llegó al piso Débora Lebrero para sacar esa pelota al córner, con un enorme esfuerzo. Sin dudas fue la jugada más clara hasta ese momento.

         Pocos minutos después, Guadalupe Benito entró por la derecha para conectar un centro que llegó pasado desde la izquierda y por muy poquito no alcanzó a chocarse la pelota para empujarla adentro del arco. Muy poquito después, Guadalupe recibió muy sola otra pelota sobre la derecha y al sacar el remate al arco, levantó la pelota demasiado y se le fue sobre el horizontal del arco que defendía Tatiana Martínez.

         A los nueve minutos del complemento, Municipales cometió un penal con la mano en el área que fue sancionado por el juez Franco Rojas. Morena Tolosa fue la encargada de ejecutarlo y con gran calidad, logró canjearlo por gol para el equipo de la estrellita, que de esta manera abría el marcador.

       En el segundo tiempo ingresó Lucrecia Wagner, quien disputó y ganó un córner sobre la derecha, a los trece minutos. Lo pateó Belén Victorero e increíblemente Municipales dejó que la pelota cruzara toda el área hasta el segundo palo, lugar por donde entró Martina Castro, quien terminó convirtiendo el segundo gol de Racing.

        Llegando a la media hora de juego, cuando Mélany Bahía salía como lateral izquierda, llegó tarde a la pelota Brenda Leguizamón y llegó a derribar a la rival, como mucho riesgo sobre su físico. Pero el árbitro no sancionó a la jugadora y dejó seguir el juego con normalidad.

        A los treinta y un minutos de juego, Magdalena Angueira tuvo un tiro libre sobre la derecha y puso una pelota pasada, al segundo palo, por donde ingresó Brenda Leguizamón, quien anotó y descontó para Municipales.

       A tan sólo dos minutos después de esa jugada, Racing intentó salir jugando desde el fondo, sin considerar la presión alta de Municipales y Estrella Rojas ganó la pelota sobre la izquierda, encaró hacia el arco ganándole a la marca y sacó un potente remate, para convertir el gol del empate del partido. Antes de esa jugada, Aylén Velázquez atacó una pelota en el área por la izquierda y yendo al piso conectó la pelota con la cara externa del pie derecho y por muy poquito la pelota cruzó todo el arco y se fue afuera, rozando el palo izquierdo del arco de Mariela Palacios.

        Con el 2 a 2, el resultado del partido se definió por penales. Arrancó la tanda de penales Keyla López y convirtió. El primer penal chaira lo pateó "La Cuyi" Bramajo y anotó. El segundo penal de Municipales lo ejecutó Magdalena Angueira y convirtió. Para Racing pateó el segundo Débora Lebrero y lo atajó Andrea Serris, quien se quedó parada para rechazar esa pelota. Aylén Velázquez pateó el tercero para Municipales y con un fuerte remate al medio y con potencia, logró vencer la intención de Tatiana Martínez. Sofía Ortiz fue la encargada de ejecutar el tercer penal para las chairas y Andrea Serris se quedó con esa pelota, atajando su segundo penal. Brenda Leguizamón pateó el último penal para Municipales convirtiendo su gol y dándole continuidad a su equipo en el torneo, al derrotar a las rivales por 4 a 1.

       Andrea Serris se quedó con dos penales y cumplió con su objetivo. De los tres penales que fueron al arco, dos fueron contenidos por la guardavallas de Municipales.

      Durante el tiempo reglamentario, después del segundo gol chaira, Racing pretendió defender el 2 a 0, un resultado muy complicado en el fútbol. Se confió y en vez de seguir hostigando a Municipales, optó por una actitud más defensiva. Sacó a Bianca Calzoni y a Abigaíl Begunza, dejando muy sola en ataque a la recién ingresada, Lucrecia Wagner. Esto le permitió a Pinedo hacer cambios, llenándole de piernas de jugadoras de Municipales el área de Racing, logrando el objetivo que se propusieron las locales. La presencia de "Lulú" Cavallieri, de Aylén Velázquez, Estrella Rojas y Brenda Leguizamón, le dieron otra dinámica en ofensiva al equipo. Las chairas perdieron la pelota y las veces que la recuperaban, no podían tenerla lejos de su área. 

        Racing también sacó del campo a Morena Tolosa, una jugadora que le puede pegar bien desde afuera, aprovechando el viento a favor en el complemento, situación de la que también pudo sacar ventajas Abigaíl Begunza. La presencia de esas dos jugadoras eran una preocupación para el cuerpo técnico de Municipales. Sin embargo, su ausencia, le permitió a las locales sacar gente del fondo para sumar en ataque. Municipales se adueñó de la pelota y comenzó a llegar al área rival hasta convertir los dos goles que le dieron el empate del partido. 

        En Municipales tuvieron una muy buena actuación Rocío Núñez, al igual que Keyla López. Una jugadora que trabajó mucho para recuperar la pelota. 

      Durante la primera parte, Municipales no estuvo acertado de cara al arco y perdió varias posibilidades para abrir el marcador. Hasta Magdalena Angueira estuvo imprecisa en las pelotas paradas. Cuando tenían la oportunidad de llegar al área rival, había jugadoras que no acompañaban la jugada, dejando bastante desierta el área rival de presencia de jugadoras de Municipales. Clara Vallejos, la juvenil jugadora de Municipales, a pesar del desgaste que le significó su participación en los Juegos Bonaerenses, fue una de las protagonistas más importantes de la ofensiva de Municipales por la derecha. 

       Con ese 2 a 2 fueron a los penales y desde los doce pasos, Municipales estuvo mucho más acertado en las ejecuciones y se quedó con el partido.

  Muñoz, desde el punto penal, superó a Espigas y sigue en carrera.

      Después del partido entre Municipales y Racing, se disputó el segundo encuentro de la jornada en el José Salvador "Tano" Stuppia. Brenda Valiente fue la encargada de arbitrarlo, asistida desde las bandas por Franco Rojas y Uma Valetutto, como primer y segunda asistente respectivamente. Muy buen desempeño de la terna arbitral.

         Antes del minuto de juego, Daiana Leonardo agarró una pelota en plena posición defensiva, encaró pegada a la banda izquierda, viento en contra, y luego de una pared con una compañera y de superar la marca de Clarisa Andrada, desde la izquierda, sacó un perfecto remate al arco por arriba de Guadalupe Ochoa y abrió el marcador. Todo de Daiana Leonardo, todo, de una jugadora tremenda que tiene Espigas.

      Después, se dio un partido muy luchado, muy trabado, por momentos muy deslucido. En ocasiones se exageró con las pelotas aéreas. Costaba poner la pelota al piso y crear juego. Espigas le propuso un juego fuerte a un rival duro como es Muñoz. Florencia Velázquez la marcó fuerte a Sonia Tabares, no le dio espacio para nada. En ocasiones le cometía falta para parar a la goleadora de Muñoz, pero trataba de hacerlo lejos del área. De esta manera, Sonia nunca estuvo tranquila ni para recibir una pelota, ni para tratar de meterse al área rival.

        Espigas, con una marca fuerte y tratando de tener la pelota lejos del área propia, parecía tener controlado el partido, pero es fútbol y todo puede suceder. Más cuando se está ante un rival como Muñoz, que nunca bajó los brazos. Brenda Valiente, de excelente arbitraje, miró el reloj y adicionó tres minutos para el pitazo final del encuentro.

         Muñoz se fue en ataque por la derecha, Sonia Tabares, a puro coraje ganó una pelota, se fue contra la línea de fondo y puso un centro al área. Por el segundo palo entró Milagros Berho y conectó esa pelota para anotar el gol del empate, que fue el último del partido. Espigas sacó del medio y ya no hubo más tiempo. A los cuarenta y dos minutos y segundos, logró empatar un partido tremendo, que se jugó con los dientes apretados. Y llegó al gol una excelente jugadora de Muñoz. Cuando Muñoz tenía que revertir el resultado adverso, Cristian Milé puso en cancha a Julieta Ibarra como central y mandó arriba a Milagros Berho. Milé la conoce muy bien y sabe que es una jugadora con todas las condiciones necesarias como para cambiar la historia. Y no se equivocó. La central de Muñoz llegó al área y puso a su equipo en los penales.

      Hay quienes dicen que, en una definición por penales, la suerte juega un papel preponderante. Otros, creen que, como cualquier otra jugada de partido, se debe entrenar el disparo desde los doce pasos y que no es tanto la suerte la que decide, sino que al objetivo llega aquel equipo que mejor se preparó para tal ocasión. Después de todo, hasta la templanza y el dominio de los nervios en esa situación, también se habla, también hay un aprendizaje en ello que ayuda a estar más preparado para definir desde el punto penal. Esa caminata interminable desde el medio de la cancha hasta tomar la pelota, colocarla y ejecutar, también implica un ejercicio de autocontrol que debe, de alguna manera, abordarse.

        Daiana Leonardo ganó el sorteo en el mediocampo y decidió comenzar con la ejecución de los penales. Pateó su penal y fue gol para Espigas. Milagros Berho fue la encargada de patear el primero para el club de la campaña y fue gol para su equipo. Johana Pereyra fue la encargada de patear el segundo para Espigas y lo hizo al medio del arco, facilitándole el trabajo a Guadalupe Ochoa, que se quedó con esa pelota. El segundo penal para Muñoz fue pateado por "La Zurdita" Melina Noguera, y lo cambió por gol. En Espigas, continuó la tanda de penales Ruth Vincent colocando la pelota abajo, contra el palo izquierdo de Guadalupe Ochoa, quien terminó quedándose con esa pelota, en una muy buena atajada. Claudia Zapata ejecutó el tercero para el equipo de Milé, anotando su gol. El cuarto penal para Espigas lo ejecutó Johanna Capdevilla y fue gol para su equipo. Julieta Ibarra asumió la responsabilidad de patear el cuarto penal para el equipo de la campaña y lo hizo con tranquilidad y calidad, anotando su gol y colocando a Muñoz en las semifinales del torneo. Fue 4 a 2 para el Club Social y Deportivo Muñoz.

       Guadalupe Ochoa cumplió cuidando el arco de Muñoz en la definición por doce pasos. De los cuatro penales que le patearon, dos contuvo la arquera de Cristian Milé.

      Fue un duro golpe para el equipo de Eduardo Leonardo, que fue el ganador prácticamente durante los 80 minutos del partido. Un partido que se le escapó en el final, a nada del pitazo final de Brenda Valiente.

     Con estos resultados, los cruces en las semifinales con ida y vuelta, serán de la siguiente manera: Estudiantes Vs. Muñoz y Ciudad de Olavarría Vs. Municipales. Se pone interesante el Torneo Clausura, organizado por la Liga de Fútbol de Olavarría.

La Selección de Fútbol Femenino de Olavarría trajo...
La Selección de Fútbol Femenino se prepara para vi...