previous arrow
next arrow
Slider
Image
Image
Cementos Avellaneda
Destacado 

La barriada llenó de vida al Centro Deportivo y Recreativo Municipal, Diego A. Maradona

IMG_4284

      El pasado sábado 2 de agosto, a partir de las 14 se inauguró el Centro Deportivo Recreativo Municipal Diego Armando Maradona, con presencia de autoridades municipales, de instituciones intermedias, autoridades educativas, etc. Pero sobre todas las cosas, estuvieron presentes en un gran número, las comunidades barriales que, en la apertura, ya se fueron apropiando de un espacio que lo sienten de ellos. Y está bien que así sea.

     Ese espacio, el del Ex Matadero Municipal, no podía tener un mejor destino. Tampoco podía llamarse de otra manera: "Diego Armando Maradona". Por historia, por lo que significó y lo que hoy significa ese nombre. Si había que buscar un nombre que fuera sinónimo de barrio, que fuera pueblo; que fuera sinónimo de barro, de calles de tierra, de potrero, ése nombre, era el del "Diego", un hombre que, más allá de sus éxitos, siempre se manifestó del lado de los trabajadores, del lado de los humildes. Porque fue un hombre que nunca se olvidó ni renegó de sus orígenes.

     Porque fue un hombre que enfrentó a los poderosos, y pese a las tentadoras invitaciones que recibía, nunca se entregó a los intereses de los que ostentan el poder. Prefirió seguir del lado de los que menos tienen, y ser la voz de los ninguneados. Por eso es que el nombre, no podía ser otro.

    Porque el "Diego" fue quien, con las heridas aún abiertas, convirtió dos goles en un mundial, que jamás podremos borrar de nuestras memorias. Infló el pecho y los gritó a lo argentino, como todos los que tuvimos el inmenso placer de verlo, de disfrutarlo a través de una pantalla y de gritar hasta quedar afónicos.

    Qué bien que hicieron en poner ese nombre a un Centro Deportivo y Recreativo Municipal. En momentos históricos muy difíciles, hace falta la voz de "Diego", la voz del jugador que nunca traicionó la bandera, esa que llevó siempre bien alto y que defendió ante quienes pretendieron humillarla.

    Por eso fue por demás emotivo el acto de inauguración. Porque hay una voluntad política de hacer algo por los más humildes, por las niñeces y los jóvenes de las barriadas, por las familias de lugares a los que les queda lejos el centro cívico de la ciudad, pero que esa tarde, sintieron que fueron tenidos en cuenta. Que fueron escuchados.

     Y como si todo esto fuera poco, resultó ser un hermoso día de sol, por momentos se nublaba, pero siempre salía el sol. Y como tenía que ser, días previos llovió y mucho. Porque era necesario que hubiera barro, para que todos nos pongamos en situación. Porque el potrero, también es barro. De esa manera, todo era un marco perfecto para la inauguración del Centro Deportivo y Recreativo Municipal, Diego Armando Maradona.

    En la apertura, Matías Venzi dio lectura en las palabras de bienvenida, a una larga lista de agradecimientos que vale la pena detallar a continuación:

    "Agradecemos la presencia del intendente municipal, Maximiliano Wesner; la jefa de gabinete, Mercedes Landívar; el presidente del Concejo Deliberante, Guillermo Santellán; el Secretario de Obras Públicas e Infraestructura, Orfel Fariña; la Secretaria de Desarrollo de la Comunidad, María Laura Gamberini; el Secretario de Desarrollo Económico, Pablo Di Buono; la Secretaria de Hacienda, Eugenia Besone; el Subsecretario de Mantenimiento y Obras Públicas, Carlos Béttiga; la Subsecretaria de Protección Integral de Derechos, Marina Pianciola; la Subsecretaria de Desarrollo Social, María José Maidana; la Subsecretaria de Cultura, Sofía Arévalo; el Subsecretario de Deportes, Juan Pablo Arouxet; la Subsecretaria de Comunicación; Lucía Palacios; el Director de Gestión Territorial, Leonardo Yunger; secretarios, subsecretarios y directores. A la Jefa Regional de Educación, Marta Casanella; Al Jefe Distrital, Julio Benítez; al Presidente del Concejo Escolar, Ariel Rodríguez; concejales y concejeros Escolares. A la presencia Especial de Alejandro Apo. A las Autoridades del Ejército Guarnición Olavarría; a los integrantes de la Agrupación Veteranos de Guerra de Malvinas; a las Autoridades del Servicio Penitenciario; representantes de las fuerzas de seguridad del partido; autoridades, representantes e integrantes de las comunidades educativas de las escuelas: Jardín de Infantes 906, Jardín Belén, Escuela Primaria 2, a la Escuela 13, Escuela Primaria 22, Escuela Primaria 50, Escuela Primaria 76, Escuela Secundaria 16, Escuela Secundaria 17 y Escuela Secundaria 21".

     "También al Centro de Educación Complementaria Nº 803. A la presencia de integrantes de Centros de Jubilados, instituciones del barrio, Sociedades de Fomento, Juntas Vecinales, Iglesias, Callejeadas, Centros de Día, Centros de Atención Primaria. A la gente de CORPI. A los clubes de todo el Partido de Olavarría, a los presidentes de las Asociaciones Deportivas. Al Instituto de Educación Física, a la Liga de Fútbol, a los referentes del barrio por el trabajo destacado que hacen en lo deportivo, a las instituciones de toda la ciudad, familias, pibes y pibas de los barrios Belén, Eucalipto, Isaura, Mataderos y Cuarteles".

    La lista interminable de agradecimientos continuó, señalando que: "también a los ex trabajadores del Matadero y destacar especialmente a los trabajadores municipales de distintas áreas que se involucraron desde el primer día en la concreción de este importante proyecto".

    "A los Jefes del Servicio Penitenciario Bonaerense y también para los talleres: Taller de Carpintería de la Unidad 2 de Sierra Chica, que construyeron las mesas; Taller de Carpintería de la Unidad 27 de Sierra Chica, que construyeron los bancos y a la Unidad 17 de Urdampilleta, por el arbolado del lugar".

     Posteriormente, Matías Venzi le cedió la palabra al Padre Marcos Picaroni, quien no solamente bendijo las instalaciones, sino que, además, le puso música al acto cantando un tema mientras se acompañaba de la guitarra, con versos sobre la figura del incomparable, Diego Armando Maradona.

    Luego de la proyección de un emotivo video, siguió el intendente Municipal Maximiliano Wesner, quien así se expresaba: "gracias vecinos y vecinas por acercarse a compartir esto tan importante, creo para toda la comunidad y por eso no es corta la lista de agradecimientos que mencionaba recién Matías. Es difícil poner el nombre, el apellido de la institución y a todos los que han colaborado en este proyecto que lo soñamos sinceramente. Lo soñamos, no en soledad. Lo soñamos y se lo contamos y fueron parte de esto, tantas familias de estas barriadas que yo ya venía diciendo por el 2023, la "otra Olavarría", detrás del puente de la Ruta Nacional 226. Por eso quiero agradecer la escucha, la opinión, la participación de las familias de este sector importante de la ciudad. Me refiero a familias del barrio Isaura, Eucaliptus, Belén, Mataderos, del barrio Cuarteles, del barrio Perito Moreno, porque veníamos diciendo que era necesario abrazar a Olavarría de afuera para adentro. Y vaya si lo hicimos y si lo estamos gestando porque no sólo alcanza con iluminar la emblemática Avenida Emiliozzi para garantizar transitabilidad, seguridad y un pedido a gritos de este sector de la ciudad".

     "Creíamos que hacía falta mucho más, porque en este edificio emblemático, nuestra querida ciudad de Olavarría, supo expresar parte de su entramado productivo: la ganadería, a través del edificio emblemático del Matadero Municipal que funcionó como un ordenador social de este lugar, de este sector, donde las familias a través del trabajo pudieron organizar sus vidas, pudieron soñar y creíamos que era necesario reconvertirlo, después del abandono en el año 2018 que dejaron las ruinas de este emblemático e histórico edificio. Por eso pensamos y proyectamos y qué mejor con este nombre, el Centro Deportivo, Recreativo Municipal Diego Armando Maradona", expresó el Intendente Municipal.

      Más adelante agregó que: "…Y yo creo que no es sólo simbólico este importante nombre que a partir de hoy va a llevar este recuperado edificio con una obra de 250 millones de pesos, con 230 metros cuadrados cubiertos en una primera etapa, por cierto. Pero con dos canchas de fútbol, dos canchas de fútbol tenis, una cancha de básquet. Un lugar para que se encuentre la familia, un lugar para que vuelva a ser eso que le mencionaba recién, un ordenador social a través del deporte, de la cultura, de la recreación donde no sólo los pibes y pibas lo habiten, lo transiten, sino que este lugar es de ustedes. Es de los olavarrienses, es un lugar que se lo tiene que apropiar, tiene que venir con el mate, con sus pibes y con sus pibas", expresó Maximiliano Wesner para enfatizar después: "…el Diego Armando Maradona, es el lugar de todos los vecinos de Olavarría".

    Luego agradeció a: "tantas familias de alrededor de este emblemático Centro Deportivo y Recreativo, quiero tomarme unos segundos y agradecerle a este gabinete que lo hace todo posible. Que empuja, que ayuda a soñar, pero por sobre todas las cosas que escucha y no detrás de un escritorio, sino que sale a la calle, que golpea una puerta, que visita un Centro de Jubilados, una Sociedad de Fomento. Que piensa la política pública de manera conjunta con toda la comunidad", aseguró Maximiliano Wesner.

    También agradeció a: "las trabajadoras y trabajadores municipales que son partícipes de la ejecución de esa política pública que diseñamos, planificamos y vuelvo a decir: creemos que es de afuera hacia dentro".

    Para finalizar, terminó invitando a todos los olavarrienses a acercarse para que se apropien de ese lugar y lo disfruten.

    Luego se llevó a cabo el descubrimiento de la placa en donde consta el nombre del Centro Deportivo y Recreativo Municipal, Diego Armando Maradona, para pasar seguidamente al clásico corte de cintas.

     Acto seguido, el mismo Intendente invitó a los presentes a ingresar al predio, en donde un grupo de colaboradores recibían a los visitantes con tortas dulces.

    Los niños comenzaron a pintar y a dibujar, estrenando el espacio, mientras aquellos que llevaron remeras lisas, recibían un estampado en la remera con una clásica imagen del 10.

     Instantes después, Alejandro Apo llevó a cabo su actuación, compartiendo historias de la figura más grande que ha dejado el fútbol a nivel mundial. Obviamente, no podía faltar, entre otros, el relato de la obra de Eduardo Sacheri, titulada: "Me van a tener que disculpar". El público acompañó emocionado, cada uno de los relatos que Apo, con su inconfundible vos y su particular forma de narrar, compartió con los presentes.

     Afuera, en la plaza, en las canchas de fútbol tenis, en las canchas de fútbol, en la cancha de básquetbol, en la de tejo, en las hamacas, subibajas y toboganes, cientos de caritas felices de "pequeños gigantes", disfrutaban de una hermosa tarde.

    Niños, jóvenes, adultos, todos se sacaban fotos con los hermosos murales con la imagen del "Diego" niño y soñador, con el joven exitoso o con el adulto estrella. Parejas de jóvenes también se retrataban con el fondo de alguna de las tantas iconografías del 10. Y cuando creía ya haber visto todo, cuando ya volvía buscando la salida, me llamó la atención dos filas de niños que esperaban su turno para participar de, lo que supuse, sería algún juego. Cuando me acerqué, vi dos juegos de Sapos y los niños, trataban de sumar puntos arrojando las monedas. Más barrio, imposible. 

"FAtiga" Russo fue uno de los tantos que se hicieron presente en la inauguración. Salguero y Prevetera también acompañaron.

El Padre Marcos Picaroni bendijo las instalaciones y compartió una canción destacando la figura de Diego Armando Maradona. 

​"Es el lugar de todos los vecinos de Olavarría...", dijo Maximiliano Wesner.

Momento en que se descubre la placa que identifica al lugar. 

El clásico corte de cinta para dejar inaugurada las instalaciones del Centro Deportivo y Recreativo Municipal Diego Armando Maradona.

El intendente Maximiliano Wesner invita a los presentes a ingresar a las instalaciones. 

Alejandro Apo y la profunda admiración por el 10, expresados en palabras propias y de otros autores. 

Una estampa para el recuerdo. 

Termo, mate y buena compañía para inmortalizar el momento con el fondo del 10. 

El Sapo fue otra de las atracciones del nuevo espacio. 

El espectáculo titiritero también fue disfrutado por chicos y grandes. 

Vuelve el fútbol femenino con cambios... Mucho par...
Tres jugadoras de Ciudad de Olavarría fueron premi...