previous arrow
next arrow
Slider
Image
Image
Cementos Avellaneda

El Torneo Clausura del fútbol formativo Memorial "Sole Angeletti", está en etapa de definiciones

IMG_8914

       El sábado 9 de noviembre se llevó a cabo otra fecha de la etapa final de los playoffs del Fútbol Femenino Formativo que se encuentra disputando el Torneo Clausura 2024 Memorial "Sole Angeletti", organizado por la Liga de Fútbol de Olavarría.

        En el día de hoy también estaba previsto que se jugara una nueva fecha en la categoría Sub 12, en la cancha Auxiliar del Club Atlético Estudiantes, pero la lluvia llevó a los organizadores a suspender la fecha. Si bien no estaba previsto según el pronóstico del tiempo local, la presencia de la lluvia hizo que la actividad de las jugadoras más chicas, se vieran suspendidas hasta nuevo aviso.

         Hubo problemas con el arbitraje en Sub 16. Todo en esta nota de Capitana de Oro.

  Categoría Sub 14

  Ferro fue más que Estudiantes y logró el pase a la final del Torneo

      En el Estadio Parque Carlos Guerrero del Club Atlético Estudiantes, se llevó a cabo la semifinal, partido de vuelta, entre las locales, dirigidas por "Kike" Azatto y Ferro Carril Sud, dirigidas por Marina Reyes. Recordemos que, en el partido de ida, Ferro se impuso a las bataraces por 2 a 0 con goles de Cristiana Baldi y Aisha Vivas. Con este resultado, Estudiantes estaba obligado a ganar 2 a 0 para ir a penales o por más de tres goles para pasar a la final.

        El partido estuvo arbitrado por Jonathan Herrero, asistido desde las líneas por Uma Valetutto y Santiago Rivero como primera y segundo asistente, respectivamente.

       Ferro, con dos goles arriba en el marcador, salió decidido a no dejar venir al rival con la idea de mantener la pelota lejos del arco carbonero. Sabía que Estudiantes se iba a venir con todo para revertir una historia adversa, por lo que trató de lastimar también cuando las locales se fueran arriba para abrir el marcador. Es por eso que aproximadamente a los dos minutos de iniciado el encuentro, las carboneras lograron abrir el marcador con un gol de Agustina Gaitán.

      Antes de finalizar el encuentro, Isabella De La Miyar logró el gol del empate. Estudiantes estaba nuevamente dos goles abajo en el global. Sólo tenía un tiempo para dar vuelta la historia.

       Ferro salió nuevamente bien arriba y a los diez minutos del complemento, Lola Ingliso logró poner en ventajas nuevamente a Ferro, convirtiendo el segundo gol para su equipo. Ferro peleó y ganó muy bien una pelota en el área, le quedó a Lola sobre la derecha y logró anotar para poner a Ferro 2 a 1 en el partido.

       Le duró poco al carbonero la diferencia porque al minuto del gol de Lola Ingliso, Lourdes Arévalo marcó el gol del empate definiendo muy bien sobre la arquera de Ferro, que nada pudo hacer para evitar otra caída de su arco.

        Antes de la media hora de juego del segundo tiempo, Cristiana Baldi aprovechó un rebote en el área de Estudiantes para mandar la pelota al fondo de la red del arco de Estudiantes. Fue el último gol del partido, dejando a Ferro 3 a 2 en el partido y 5 a 2 en el global, quedando en la final del Torneo Clausura en la categoría.

        Las carboneras hicieron un muy buen partido, jugando realmente en equipo, tratando siempre de mantener fuertes a las líneas, en especial en la defensa, tratando de cortar a jugadoras de muy buen pie que tiene Estudiantes. Isabella De La Miyar, Martina Campos, Julieta Amestoy, Isabella Azatto, entre otras, no pudieron superar a las carboneras que le hicieron un excelente partido. Se las vio muy desordenadas en el campo alas locales, sin alguien que pueda proponer un esquema que le permita explotar todo el potencial que tiene el equipo de Estudiantes.

  Categoría Sub 16

  Embajadores sorprendió al dejar afuera a Racing

       Embajadores sorprendió y dejó afuera a las chairas en los cuartos de final del torneo en el Estadio Clemente "Tete" Di Carlo del Club Embajadores de Olavarría.

      El partido dio comienzo a las 9 de la mañana, con el arbitraje de Ariel Benito como juez principal, asistido desde las líneas por Juana Sosa como primer asistente y Bruno García, como segundo asistente; todos de muy buen desempeño.

        Embajadores salió muy bien al campo de juego, decidido a hacer valer la localía y le fue muy bien. A los dieciocho minutos de juego llegó el gol de Giuliana Masson. La jugadora número 10 de Embajadores encaró al arco, se perfiló y sacó un fuerte remate a media altura, ligeramente esquinado contra el palo izquierdo del arco de Racing, anotando el primer gol del partido. Muy buena definición de Masson para poner a su equipo arriba en el marcador.

      Cuando ya se cerraba la primera parte del partido, llegó el segundo gol de Embajadores. Nicole Agostignone encaró en velocidad hacia el arco y antes de que la central Jazmín Cisneros llegue para impedirle el remate, se acomodó y definió con mucha calidad, abriendo el pie de su pierna derecha para poner la pelota cruzada, pegada al segundo palo del arco de las chairas. Excelente definición de la delantera de Embajadores, para poner las cosas 2 a 0 en favor del equipo local.

       En el complemento, a los nueve minutos de juego, Morena Tolosa ganó un penal para su equipo. En circunstancia en que la defensa de Embajadores se disponía para sacar la pelota lejos, Morena estiró su pierna para tratar de llegar a una pelota, cuando trataba de despejar una jugadora de Embajadores. La patada dio de lleno en la pierna de Morena Tolosa y el árbitro del encuentro, sancionó la pena máxima. Tolosa se hizo cargo de patearlo y lo hizo muy bien, esquinando el disparo contra el palo izquierdo de Nicole Agostignone, que pese al esfuerzo que le permitió tocar la pelota, no pudo desviar el disparo. Racing se ponía a tiro nuevamente.

        Nicole estaba en el arco, gracias a un cambio posicional. La arquera titular fue al campo y la delantera de Embajadores fue al arco. Y no se equivocó el técnico Alejo Di Carlo, porque Agostignone demostró ser una excelente arquera, condición que dejó reflejada en el complemento.

      Cuando iban diecinueve minutos del complemento, Racing se fue con todo a buscar el empate. Jazmín Cisneros se proyectó por la derecha y sacó un violento remate al arco que controló excelentemente Nicole Agostignone contra el primer palo. Tremendo remate atajó la arquera de Embajadores, con mucha seguridad. No fue la única pelota que sacó la guardavallas del equipo local, teniendo una participación decisiva en el triunfo de Embajadores.

        Racing, en el segundo tiempo, puso toda la carne en el asador. En el banco tenía a Tina Rodas, Trinidad Piñero, Tiara Soraiz, Olivia Fugaracho y Renata Lascioli. Ingresaron en el complemento, pero no le alcanzó a Racing para dar vuelta la historia. Desconozco el motivo por el cual esas jugadoras no fueron titulares en el equipo.

         De todas maneras, Racing no jugó como lo ha hecho en otras oportunidades, con un juego colectivo, con más compromiso tanto en la marca y recuperación de la pelota, como en ataque. Algunas jugadoras estaban imprecisas y les costaba más de la cuenta hacerse cargo de la pelota.

         En Embajadores, se vio un fuerte compromiso con el juego. Tenía más convicción de ganar el partido. Todas las jugadoras locales dejaron todo en la cancha por la ilusión de seguir en el torneo. En Racing, faltó tal vez un poco eso. Faltó un poco de hambre de gol.

        Embajadores ganó el medio campo y desde ese lugar trató de manejar la pelota. Las pelotas divididas al medio del campo, era siempre de las locales. Racing rara vez ganaba o anticipaba en ese sector clave del campo de juego.

         Con el triunfo, Embajadores está en la semifinal con Municipales por la Copa de Oro. 

  Estudiantes derrotó a Sierra Chica y es finalista de la Copa de Oro

         En el Estadio Parque Carlos Guerrero del Club Atlético Estudiantes, las locales recibieron la visita de sus pares de Sierra Chica. El partido dio comienzo a eso de las 11:30 con el arbitraje de Jonathan Herrero, asistido desde las líneas por Uma Valetutto como primer asistente y de Santiago Rivero, como segundo asistente.

         En un partido muy parejo, de ida y vuelta y bajo una copiosa lluvia, las locales lograron ponerse en ventajas a los veintisiete minutos de juego gracias a un penal inexistente sancionado por el juez Jonathan Herrero. Camila Molina trataba de meterse en el área con pelota dominada, se le fue un poco largo el control y una jugadora de Sierra Chica tuvo un mínimo contacto con ella al disputarle el balón, que ni siquiera le hizo perder el equilibrio, y el juez sancionó penal. El roce es propio de un deporte de contacto, pero no fue falta en la medida en que el contacto no fue el motivo de la pérdida del balón de Molina. Creo que hasta las propias jugadoras de Estudiantes se sorprendieron por el "regalo" del juez del partido. Maylén Vivas se encargó de patear el penal y lo canjeó por gol con una muy buena definición.

         Liz Schneider fue la autora del segundo gol de las bataraces a la media hora de juego. Desde la izquierda, la delantera de Estudiantes se hizo de una pelota en el área que no llegó a controlar la arquera de Sierra Chica y anotó el segundo gol de Estudiantes.

         Cuando iban cinco minutos del complemento, Abril Gallastegui fue la autora del tercer gol para las bataraces. Llegó un centro desde la derecha al área y Abril entró para conectar con la rodilla, el tercer tanto para el equipo del "Toto" Leonardo.

        Iban diecinueve minutos de juego del segundo tiempo cuando hubo un claro penal para Sierra Chica, no sancionado por el juez del partido. La jugadora 6 del bataráz, cometió una mano involuntaria, pero mano al fin, que debió ser sancionada por el juez del encuentro. La pelota picó en el área y al levantarse pegó en el brazo extendido de la jugadora de Estudiantes, sacando ventaja de aquella mano para despejar la pelota. Jonathan Herrero no la sancionó y el equipo local conservaba la ventaja.

        A los veintidós minutos de juego del complemento, llegó el primer gol de Sierra Chica de penal. El equipo visitante tuvo un lateral en ataque sobre la izquierda, la jugadora de Sierra sacó mal y el árbitro le dio una segunda oportunidad para hacer el lateral. En esta categoría no corresponde reiterar el lateral, sino que debe hacerlo el equipo rival cuando una jugadora saca mal. Lo cierto es que, de ese lateral, llegó la jugada que derivó en el penal para la visita, muy bien ejecutado por Josefina Balbuena.

         A los cuarenta minutos exactos, llegó el segundo gol de Sierra Chica. Paz Pittaluga desde la izquierda sacó un excelente remate al arco, esquinando el disparo. La arquera de Estudiantes no llegó a desviar el balón que se metió adentro del arco bataráz.

            Fue 3 a 2 para las locales y con ese resultado, pasan a la final de la Copa de Oro.

         Hubo mucha disconformidad con el arbitraje en el Parque Carlos Guerrero por quienes están comprometidos con la formación de las jugadoras y solicitan que se envíen a jueces con algo más de experiencia, al menos para las etapas finales del torneo. Las instituciones vienen trabajando todo el año para lograr llegar a estas instancias, con mucho sacrificio de jugadoras, cuerpo técnico, padres y les resulta al menos preocupante y desmoralizante que la definición de un partido tenga que ver con el mal desempeño de un árbitro.

         Esta es una historia que parece no tener fin. Desde hace años se viene reclamando que al menos en la terna arbitral, haya un árbitro con más experiencia. No sólo para llevar con autoridad el desarrollo del partido, sino para que los otros dos jueces desde los laterales, vayan aprendiendo también el oficio. Pero lejos de encontrar una solución al problema, parece que se agudiza más, lo que realmente preocupa y mucho al fútbol femenino en general. Los reclamos reiterados que se hacen a los directivos de la Agrupación de Árbitros, parecen caer en saco vacío, no dan respuestas que satisfagan en algo a quienes tratan de hacer crecer al fútbol femenino de la ciudad. Los cambios de autoridades producidos este año en el arbitraje, ilusionó a muchos, pero lejos de observar instancias de superación, parece que la problemática se agudiza cada vez más en lo que al fútbol femenino respecta.

         En Sub 14, Municipales trajo una medalla de los Juegos Bonaerenses y la Selección de Primera División está jugando a un muy buen nivel el Torneo de Selecciones organizado por la Federación de Fútbol Bonaerense Pampeana. El miércoles último logró un valioso empate con su par platense en la ciudad de las diagonales. Todo es producto del esfuerzo de muchos y muchas que quieren que el fútbol femenino siga creciendo.

       Por todo ello sería de vital importancia que quienes designen a los árbitros lo hagan pensando en todo lo desarrollado en esta nota. Somos conscientes que hay árbitros que se tiene que ir formando también, y necesitan acompañamiento para su desarrollo profesional; pero enviar toda una terna de árbitros sin experiencia alguna, es un despropósito. Y lo que es grave también, es que se termina exponiendo a los árbitros. Las situaciones de nerviosismo que viven, muchas veces hace que no disfruten de la profesión que decidieron ejercer. Ojalá estas expresiones sirvan para que los responsables del arbitraje, "arbitren" las medidas necesarias para acompañar el desarrollo del fútbol femenino de la ciudad.
Se juegan las semifinales en Primera División del ...
La Selección de Fútbol Femenino de Olavarría trajo...