

El sábado 5 de abril se disputó la tercera fecha del fútbol femenino en sus divisiones formativas, en todas sus categorías, del Torneo Apertura Centenario de la Liga de Fútbol de Olavarría.
El evento deportivo tuvo como escenario la cancha José Salvador "Tano" Stuppia del Club Municipales y se desarrolló en una jornada soleada, por momentos de fuertes vientos, pero aceptable tanto para las jugadoras como para el público que asistió para ver el espectáculo.
Fue una jornada dentro de todo normal, con un par de situaciones, que más adelante desarrollaremos, en la crónica de cada uno de los partidos jugados. Una de ellas está dentro de lo aceptable en el fútbol femenino y la otra es más grave, porque además es algo que se repite y no debiera ser así.
Categoría Sub 12
El Fortín venció a Municipales por 1 a 0
En el primer partido de la jornada, el Club Social y Deportivo El Fortín derrotó a sus pares del Club Social y Deportivo Municipales por 1 a 0.
El gol que le dio la victoria las fortineras fue de Clara Suárez.
Ferro derrotó por 3 a 2 a Racing
Ferro Carril Sud derrotó 3 a 2 Racing Atlétic Club. Los goles de las carboneras fueron de Malena Praiz, Olivia Salguero y Milagros Fluixa.
Los dos goles de las chairas fueron convertidos por Martina Rueda y Emma Lalanda.
Ambos partidos fueron dirigidos por Kevin Romero, de correcto arbitraje.
Categoría Sub 14
Racing goleó a Ferroviario por 5 a 0
A los tres minutos de iniciado el encuentro, Racing logró abrir el marcador con un gol de Emma Lalalada y más tarde lograría ampliar el marcador en favor del equipo de la estrellita.
En el complemento, a los cinco minutos, llegó el gol de Dámaris García, quien con un fuerte remate logró ampliar el marcador a favor de las chairas.
Emma Lalanda ganó una pelota por la derecha a pura garra, encaró hacia el área, siempre con el arco en mente y con poco ángulo sacó un remate rasante y fuerte que se lo coló por abajo a la arquera Selena Gelmi.
Más cerca del final del encuentro, Isabella Ferro corrió una pelota que cruzó el área de izquierda a derecha. Una vez con el balón y con poco ángulo para rematar, sacó un pelotazo estrellando la pelota contra el primer palo del arco de Gelmi. La pelota volvió al campo y fue Emma Lalanda, una optimista del gol, quien ganó ese rebote para convertir el cuarto gol para su cuenta personal y el quinto para su equipo. Tremenda actuación de Emma Lalanda que va convirtiendo nada más ni nada menos que 13 goles en las tres fechas jugadas hasta el momento. El promedio es mayor a 4 goles por fecha, jugando tanto en Sub 12 como en Sub 14.
Es cierto que Emma no juega sola, sino que hay un equipo que juega bien y jugadoras que asisten a la goleadora. Tina Rodas tuvo una excelente actuación, al igual que Dámaris García o Isabella Ferro. También fue muy importante el trabajo que hizo Milagros Ortiz en el medio campo.
En Ferroviario, es para destacar la labor de la arquera Selena Gelmi, que tiene muchas cualidades como para ir afianzándose en el arco. En este partido, donde tuvo mucho trabajo, en muchas ocasiones respondió realmente muy bien. No nos quedemos con el resultado para analizar su desempeño, porque de no haber sido por ella, el resultado pudo ser mucho más catastrófico. Sin embargo, Selena nunca perdió la actitud a pesar de la derrota y eso es para destacarlo.
Hanna Araya también demostró tener muchas cualidades. Es una gran carrilera que va para adelante. Le falta una socia para poder llegar más cerca del área rival y provocar más daño en la defensa, en un lugar donde duele más, en el área.
A no desanimarse, porque hay buenas jugadoras en Ferroviario de Hinojo y tiene mucho para crecer y demostrar todavía. Sirvan estos partidos para seguir adquiriendo experiencia y crecer en este maravilloso deporte.Municipales derrotó a Sierra Chica por 3 a 0
Poco después de las 10:45, dio comienzo el partido que tuvo como jueza principal a Uma Valetutto, acompañada desde los laterales por Darío Muñoz y Ximena Rivas. Fue el debut en el arbitraje de Uma y lo hizo realmente muy bien.
Sierra Chica salió al campo de juego con una jugadora menos, porque no llegó a completar el equipo. Ana Yungblut tampoco estaba al cien por ciento, porque viene de recuperarse muy recientemente de una afección respiratoria. Fue ella quien, a los trece minutos de juego, llegó al arco de Municipales, pero la arquera local, logró rechazar esa pelota.
A los dieciséis minutos llegó Municipales al área de Sierra Chica, con Malena Rodríguez, pero la arquera de Sierra Chica respondió muy bien sacando la pelota al córner.
El gol de Municipales llegó a los veintiún minutos. Malena Rodríguez corrió una pelota que cruzaba el área, la arquera de Sierra Chica salió a cortar esa pelota, pero no llegó y estuvo a punto de cometerle penal a Malena, quien corrió la pelota sobre la izquierda y alcanzó a sacar un remate al arco, anotando de esta manera el primer gol del encuentro.
Muy poco después, Sofía Fernández, la extremo izquierdo de Municipales corrió una pelota por la izquierda, controló el balón y con muy poco ángulo sacó un remate al arco perfecto, colocando la pelota bien arriba, contra la cara interna de la red del segundo palo del arco de Sierra Chica. Fue un verdadero golazo de la jugadora de Claudio Pinedo y Magdalena Angueira.
A poco de iniciado el segundo tiempo, Sofía Fernández tiró un córner desde la derecha, excelentemente bien ejecutado. La pelota sobrepasó a la arquera y cayó cerca del segundo palo, rozó a una jugadora de Sierra Chica, e ingresó al arco. La jueza del partido, Lucía Ximena Rivas le dio el gol a Sofía Fernández, quien puso esa pelota de gol, casi sobre la línea del arco.
Cuando iban veinte minutos del complemento, Ana Yungblut salió del campo de juego agotada por el esfuerzo. El problema es que aún no estaba bien recuperada de la afección respiratoria, situación que no le permitió jugar como ella sabe hacerlo. De esta manera, las sierrachiquenses se quedaron con dos jugadoras menos en el campo.
Si bien Sierra Chica tiene jugadoras muy chicas para la categoría, muchas de ellas tienen muy buen juego. De a poco se tiene que adaptar a las dimensiones de la cancha de fútbol 11. El problema es cuando ni siquiera llegan a completar el equipo. Son chicas y encima tiene que correr por las jugadoras que no están adentro del campo. Además, es muy difícil jugar sin recambios.
Habrá que ver cómo hace el club para ir solucionando este tema, fundamentalmente para no desanimar a las muy buenas jugadoras que tiene el equipo.
Municipales fue el justo ganador del encuentro, porque fue más que su rival y también tiene jugadoras que se desempeñan realmente muy bien.Ferro derrotó a El Fortín por 1 a 0
El gol de las carboneras llegó a los trece minutos de la primera etapa, cuando Micaela Vivas agarró una pelota de aire y la clavó contra el segundo palo, lejos de las manos de Luna Girado que nada pudo hacer para evitar el golazo de la jugadora de Ferro.
Llegando al cuarto de hora del complemento, Aisha Vivas, por la izquierda sacó un pelotazo y estrelló la pelota en el palo de El Fortín. Ferro estuvo muy cerca de ampliar la diferencia.
Fue triunfo de Ferro por 1 a 0 sobre las jugadoras de El Fortín, en un partido en donde no hubo muchas jugadas claras de gol. Ferro fue más que El Fortín y es el justo ganador del encuentro, ante un rival que de a poco, comenzó a jugar más.Categoría Sub 17
Municipales derrotó a Sierra Chica por 3 a 2
Sierra Chica salió con todo a buscar el partido y tuvo una clara jugada de gol a poco de iniciado el encuentro. Pero la pelota se fue desviada, muy cerca del palo.
En la primera llegada de Municipales, pasados los dos minutos, le dan una perfecta asistencia sobre la derecha a Sheila Irazar que sacó un fuerte pelotazo al arco. Elizabeth Pazos llegó a la pelota, pero debido a la violencia del remate no pudo evitar que se le meta contra el primer palo, abajo. De esta manera, Municipales abría el marcador del partido.
Pasado el cuarto de hora, Evelyn Duarte encaró al área por la izquierda y sacó un violento remate al arco que fue rechazado por la guardavallas de Sierra Chica, Elizabeth Pazos.
Poco después hubo una mano en el área de municipales que Ximena Rivas sancionó para Sierra Chica y Alison Castro cambió el penal por gol, anotando el empate para Sierra Chica.
Cuando iban veinticinco minutos, Estrella Rojas desbordó por la izquierda, llegó hasta la línea de fondo ganándole a la marca y puso el centro atrás, como indica el manual. Entró de frente Evelyn Duarte y le pegó un tremendo zapatazo al arco, pero Elizabeth Pazos nuevamente, ganó el duelo y rechazó la pelota al córner.
Antes de la media hora de juego, esta vez Evelyn Duarte fue quien desbordó por la izquierda, llegó a la línea de fondo y puso un centro atrás. Lola Cardilo entró y sacó un remate al arco, sin nadie que se interponga, pero el remate se le fue desviado. Municipales se perdía otra clara posibilidad de convertir.
En el complemento, a los cinco minutos de iniciado el encuentro, hay una falta sobre una jugadora de Municipales sobre la derecha. La jueza Ximena Rivas se equivocó y le dio el tiro libre a Sierra Chica en ataque, lo debió ser un tiro libre para Municipales en su campo. Paz Pittaluga fue la encargada de ejecutarlo y el remate fue rasante y fuerte. Tatiana Altamira se confió y se le escapó por abajo la pelota, convirtiéndose en el segundo gol de Sierra Chica, que se ponía arriba en el marcador por 2 a 1.
El empate de Municipales llegó gracias a un tiro libre que hizo Sharon Astudillo, una jugadora que sabe aprovechar muy bien las pelotas paradas en el equipo local. Puso la pelota en el piso, sobre la derecha y con muy poco ángulo, sacó un perfecto remate al arco. Elizabeth Pazos alcanzó a rechazar el balón que tenía destino de gol, pegó en el palo y volvió al campo de juego y Evelyn Duarte llegó al rebote para anotar el gol del empate para el equipo de Claudio Pinedo.
Antes de llegar a la media hora de juego, Ximena Rivas cobró una falta en favor de Municipales en el área de Sierra Chica. Si bien hubo un pequeño contacto de la jugadora de Sierra Chica, no llegó a cometerle falta, porque la jugadora de Municipales no perdió la vertical y siguió la jugada sobre la izquierda. Pero Pinedo gritó pidiendo la falta y la jueza, dubitativa, sancionó el penal que fue muy discutido por Sierra Chica. Evelyn Duarte fue la encargada de ejecutarlo y lo hizo con mucha calidad, anotando el tercer gol para Municipales.
Sobre el final del encuentro, Elizabeth Pazos le sacó un tremendo remate a Tatiana Altamira. Al potente remate de la delantera de Municipales, la guardavallas de Sierra Chica logró sacarlo sobre el horizontal. Fue 3 a 2 para Municipales.
Ramón Casale, el DT de Sierra Chica se metió adentro del campo, de juego cerca de seis metros, para protestar la falta sancionada por la jueza del partido, pero no recibió ni siquiera fue advertido por tal transgresión. Tampoco fue sancionado Claudio Pinedo, DT de Municipales, por los constantes y desmedidos reclamos que hizo desde el banco. Cabe destacar que, en los constantes reclamos, si bien nunca incluyeron insultos, sí levantó la voz y protestó con insistencia, pero sin ser observado por la jueza del partido. Esta fecha fue el debut de la jueza del partido, y obviamente cometió algunos errores, pero ello no justifica la reacción desmedida. Casale protestó solamente el penal, que terminó dándole el triunfo a Municipales. También lo hizo con absoluto respeto y sin insultar a la jueza del encuentro.
Pinedo protestó mucho a lo largo de todo el encuentro, por un tiro libre mal cobrado cerca del área de Municipales y que terminó en gol para Sierra Chica, por un penal no cobrado en el área de Sierra Chica, etc. Pero más allá de lo acertado o no de sus reclamos, al hacerlo de manera descontrolada, Ximena debió llamarle la atención al técnico con una tarjeta y una advertencia. En caso de reincidir en los reclamos, tendría que haberlo expulsado del campo. Al no mostrar una tarjeta de entrada, la jueza fue perdiendo autoridad a lo largo del partido; e inclusive algunas jugadoras llegaron a hablarle mal también, y debieron haber sido sancionadas.
Desde el cuerpo técnico de Sierra Chica se quejaron por insultos que habrían recibido jugadoras del equipo por espectadores, aunque desde mi lugar, no pude percibirlos. Sí escuché varios insultos muy groseros y subidos de tono de algunos espectadores, dirigidos a la jueza, una vez finalizado el encuentro.
Ximena arbitró dos encuentros. El primero de ellos lo hizo con tranquilidad y sin sobresaltos. El último, fue más complicado y a partir de algunos yerros, fue perdiendo el control del partido. Por suerte terminó el encuentro, pudo hablar con los técnicos y finalizó todo con tranquilidad. Seguramente significó un aprendizaje para la jueza del partido, pero los protagonistas del juego deben acompañar ese proceso con más paciencia y menos violencia.
Finalizado el encuentro, ambos técnicos, ya más calmados de la efervescencia del partido, dialogaron con la juez Ximena, pidiéndoles disculpas por las exaltaciones en los reclamos, en un diálogo ameno y tranquilo.Racing y Embajadores finalizaron el partido en cero
Antes de comenzar el partido, se dio una situación muy particular, por el que el partido se vio demorado unos minutos. Embajadores pidió al juez del partido, Darío Muñoz, que le permitiera jugar a una de sus jugadoras, a pesar de no encontrarse registrada en la planilla del COMET.
El árbitro fue muy contundente con su respuesta y le dijo que no, que no puede jugar ninguna jugadora que no esté en la planilla del COMET. Les advirtió también que no se puede agregar con lapicera a ninguna jugadora.
En ese momento se hizo presente en el acceso al campo de juego la delegada de Embajadores, Estefanía Pérez, que celular en mano le dijo al juez que en ese momento se disponía a ingresar al campo para iniciar el encuentro, que estaba hablando con Natalia Callegaro, responsable del fútbol formativo femenino de la Liga de Fútbol de Olavarría. Callegaro pidió hablar con el juez, por lo que Estefanía con todo respeto le dio el celular al juez y Natalia Callegaro intentó persuadir al juez que le permita jugar a la jugadora de Embajadores. El juez Darío Muñoz fue contundente y se mantuvo firme en su decisión, de no permitir jugar a nadie que no esté en planilla. Cabe señalar que Estefanía Pérez, a pesar del enojo por la situación, siempre se dirigió con respeto al árbitro del encuentro, que le dio las explicaciones de por qué, la jugadora no podía jugar. Después de todo, cualquier cosa que pase con la jugadora, la responsabilidad es de él y de nadie más.
Resulta sorprendente que nuevamente, una persona representante de la Liga de Fútbol de Olavarría, trate de torcer una decisión arbitral. Darío Muñoz, era la máxima autoridad en el campo y no tenía sentido el diálogo con la representante de la Liga de Fútbol. A pesar de la autoridad que ostenta Callegaro, el juez no cambió su apreciación respecto a la situación planteada. Darío Muñoz es un árbitro de experiencia, pero… ¿Qué hubiera pasado si en vez de ser Muñoz era un juez o una jueza sin experiencia quien tuviera que resolver al respecto? ¿Puede una autoridad de la Liga de Fútbol intentar cambiar una decisión arbitral? Creo que no. ¿Natalia Callegaro siguió directivas del presidente de la Liga de Fútbol de Olavarría, Sr. Mario Paternó antes de llamar a los árbitros? No creo que la máxima autoridad de la Liga de Fútbol avale esta situación.
Pero no es una situación nueva, ya ha habido casos en que Callegaro intentó afectar la decisión de un árbitro, y la más gruesa fue cuando ingresó a un campo de juego en un torneo oficial e intentó hacer cambiar un fallo a una jueza que se disponía a iniciar una definición de un partido desde los doce pasos. Callegaro ingresó al campo de juego, fue hasta el área y se dirigió a la jueza para influir en una decisión que había tomado la principal autoridad del partido. Una actitud inaceptable desde cualquier punto de vista. En aquel momento, la jueza había permitido que Pinedo haga un cambio posicional, una vez finalizado el tiempo reglamentario de juego, antes del inicio de los penales. El técnico de Municipales sacó a la arquera y la cambió por una jugadora del campo. Callegaro le pedía a la jueza que no le permita hacer el cambio. Afortunadamente, la jueza Florencia Salguero, se mantuvo firme en su posición, que en definitiva era la correcta según el reglamento de AFA.
Desconozco si en los 100 años de historia de la Liga de Fútbol ha sucedido, que un referente de la Liga ingrese al campo de juego, o llame por teléfono para comunicarse con los árbitros, con el fin de cambiar un fallo.
Sin temor a equivocarme considero grave esta situación, que no debería repetirse a futuro.
El argumento en la cancha de Municipales de este último sábado, era que habría un acuerdo de delegados en la Liga de Fútbol, para que la jugadora de Embajadores pueda jugar. Pero no consta en planilla del COMET y tampoco nadie había comunicado nada previamente, a los árbitros del encuentro. Y aun cuando se lo hayan comunicado, ¿Los presidentes de las instituciones están de acuerdo con la medida?¿El presidente de la Liga de Fútbol, está informado al respecto? Son preguntas que merecen respuestas.
La jugadora había ido a jugar el partido, estaba cambiada y haciendo la entrada en calor, cuando le tuvieron que decir que no le estaba permitido jugar. Y para ella no fue nada agradable saber que no podía ser parte del equipo. No pudo disimular su descontento ni su malestar. ¿Se puede jugar así con la sensibilidad y las emociones de la jugadora? Creo que debe haber más seriedad al respecto. No se le puede prometer a una jugadora y al cuerpo técnico del club, que la jugadora puede jugar, cuando en realidad, hay otras cuestiones que saber o solucionar, antes de comunicárselo a la jugadora.
Lo que sí debemos hacer es destacar la actitud del juez Darío Muñoz, que se mantuvo firme, respetando el reglamento y haciéndolo respetar, demostrando seriedad y seguridad en el desempeño de su función. Porque por un lado es por lo menos extraño, que se les exija a los árbitros más profesionalismo o más formación y por otro, desde organismos oficiales se les pide que vulneren un reglamento de la competencia. Bien por el juez del encuentro que demostró profesionalismo, durante la jornada de ayer sábado.
Con respecto al partido, podemos decir que Embajadores estuvo cerca de abrir el marcador. A los tres minutos de juego, Victoria Victorero sacó un fuerte remate al arco, pero Tatiana Martínez en dos tiempos, alcanzó a quedarse con esa pelota.
Llegando a la media hora de juego, Yamila Pini, llegó al área sola y quedó mano a mano frente a Tatiana Martínez. La arquera chaira salió muy bien para atorar a la delantera de Embajadores, pero cuando define, la pelota se le fue sobre el horizontal. Fue sin dudas, la jugada más clara de gol que hubo en el partido.
Cuando iban veintinueve minutos de juego del complemento, Agustina Pérez, la lateral izquierdo de Embajadores, se proyectó en ataque por la izquierda, se metió en el área, encaró hacia el arco y con poco ángulo sacó un fuerte remate al arco, pero Tatiana Martínez estaba muy bien parada en el primer palo y sin dar rebote se quedó con ese pelotazo. Tremendo despliegue de Agustina Pérez, una jugadora con un enorme compromiso y con mucho sacrificio, buscó hasta el último minuto.
Ya sobre el final del partido, Agustina Pérez nuevamente ganó una pelota sobre la izquierda, a fuerza de garra y corazón, puso un perfecto centro sobre la derecha. Giuliana Masson recepcionó esa pelota y luego del control sacó un remate al arco, pero la pelota por muy poquito se fue afuera, muy cerca del palo derecho de Tatiana Martínez, quien tuvo una excelente actuación en el partido, manteniendo el arco chaira en cero.