previous arrow
next arrow
Slider
Image
Image
Cementos Avellaneda

Olavarría pasó la prueba y venció a La Plata en el debut en el Torneo de Selecciones

IMG_7444

         El partido se disputó unos minutos después de lo previsto porque La Plata llegó muy sobre la hora al Estadio Ricardo Sánchez del Club Social y Deportivo El Fortín. Un Estadio que presentó un campo de juego impecable.

         La terna arbitral llegó de la vecina ciudad de Azul y estaba conformada por Celeste Colman, como árbitro principal, acompañada desde los laterales por Claudio Chaves como primer asistente y por Jonatan Dispinzieri, como segundo. La jueza se mostró con muchas dudas en varias jugadas, pero recibió muy buen acompañamiento de los jueces de líneas, en especial por Claudio Chaves, que haciendo uso del intercomunicador colaboró constantemente con la jueza del partido.

       Fue un triunfo de la Selección de Olavarría en el debut en el Torneo de Selecciones organizado por la Federación de Fútbol Bonaerense Pampeana Sur.

      El equipo del "Chiry" Montiel salió al campo de juego conforme estaba previsto, con la siguiente formación: 1- Lucrecia Hurtado; 2- Brisa de Olaso; 3- Gisella Herrero; 4- Milena Martín; 5- Daiana Leonardo; 6- Belén Boyer; 7- Jazmín Vailati; 8- Milagros Velo; 9- Valeria Oroná; 10- Magdalena Angueira y con la casaca 11, Brenda Leguizamón.

       En el banco de suplentes estaban: 12- Priscila Calderón; 13- Abril Marín; 14- Luz Attadía; 15- Amparo Osellame; 16- Melisa Lara; 17- Sonia Tavares y 18 Sofía Ortiz. DT: Carlos "Chiry" Montiel y Cristian Milé. Preparadora física: Luciana Islas; Entrenadora de arqueras: Silvia Olguín.

        La plata salió al campo de juego, con la siguiente formación: 1- María Granea; 2-Sol Bordini; 3- Yanina Oviedo; 5- María Martín; 7- Raquel Miranda Moreno; 8- Chiara Mondino; 9- Morena Noguera; 10- Delfina Crina Salomón; 13- María Celeste Gómez; 14- Lorena González y 15- Florencia Mendoza.

       En el banco de suplentes estaban: 4- Paola Leiva; 6- Ayelén Olmedo Zanatta; 11- Mariquena Alfonso; 12- Aldana Pérez; 16- Soledad Cano; 17 Justina Piodoso y 18- Delfina D'Arrisso. DT: Soledad Castaneira.

          Olavarría salió al campo con un equipo netamente ofensivo, con doble nueve. Valeria Oroná y Jazmín Vailati era la dupla ofensiva del equipo, mientras que en el medio campo, Daiana Leonardo y Magdalena Angueira tratarían de ganar ese sector del campo, con una jugadora como extremo izquierdo, rol que le tocó a Brenda Leguizamón. Por la derecha, Milagros Velo trataría de hacer lo que siempre hace, un caminito contra la línea con un ida y vuelta como ella lo sabe hacer.

        En el fondo, Brisa de Olaso cumplió como central, acompañada de cerca por Belén Boyer que salió de 6. Lateral derecha, Milena Martín y por la izquierda, Gisella Herrero, ambas con un muy buen desempeño.

        Durante el primer tiempo, la figura de Daiana Leonardo estuvo muy desdibujada, muy pegada contra la línea izquierda. No tuvo la participación que el equipo necesitaba. En el complemento se soltó más y su juego comenzó a ser más gravitante. Es una jugadora clave en el equipo.

           Magdalena Angueira no pudo hacer todo lo que sabe. No fue fácil hacerse de la pelota ante La Plata para habilitar a Oroná o Vailati, colocando pelotas entre líneas. Pero sabemos que es una jugadora que en cualquier momento puede hacer la diferencia.

          Brenda trató de cumplir con el cometido, pero siempre tuvo una marca férrea, en ocasiones la detuvieron con faltas que la jueza del partido no consideró como tales. Pero su juego es ése. Hacerse de la pelota, aguantar la marca y descargar a una compañera mejor ubicada en la ofensiva.

         A los dieciocho minutos de juego, Raquel Miranda Moreno incursionó por la izquierda al área y sacó un remate que fue contenido por Lucrecia Hurtado.

       Poco después, Jazmín Vailati ganó de cabeza una pelota en ataque y cuando quedó en posición de disparo sacó un remate que se fue desviado.

      Después de ahí, Olavarría perdió la pelota y se vio forzada a replegarse para poder recuperarla.

          A los veintiocho minutos, Chiara Mondino sacó un tremendo remate al arco, pero Lucrecia Hurtado se encargó de cubrir el arco del equipo local.

          Cuando el reloj marcaba los 31 minutos de juego, Lorena González probó también de media distancia, pero una vez más Lucrecia Hurtado demostró por qué es la arquera indiscutida de la selección de Olavarría.

          Un minuto después, Florencia Mendoza hizo lo propio desde afuera del área y una vez más, Hurtado fue contra su palo derecho y prácticamente del ángulo sacó una pelota que tenía destino de gol.

          A los treinta y cinco minutos, Raquel Miranda Moreno tuvo la posibilidad de abrir el marcador para La Plata desde adentro del área chica, pero le quedó posiblemente alta la pelota y en el remate, la pelota se fue sobre el horizontal. Fue uno de los errores de la defensa del equipo local, haberla dejado sola a esa jugadora en el área. Pero afortunadamente, la delantera de La Plata no estuvo precisa para definir y las cosas siguieron en cero en el marcador.

        Ya en tiempo de descuento, a los cuarenta y siete minutos de juego, Valeria Oroná aprovechó una distracción en la defensa de La Plata, recibió una pelota de primera de Brenda Leguizamón desde el círculo central, encaró por la derecha, se metió en el área, enganchó para hacer pasar de largo a la lateral izquierda, Yanina Oviedo y sacó un remate al arco de zurda. La pelota se desvió en la cabeza de la central Sol Bordini y se metió por arriba de la arquera María Granea. Olavarría se iba al descanso un gol arriba en el marcador, en un partido muy difícil, ante un rival muy duro y que manejó gran parte de la primera etapa del juego.

            En el complemento, Olavarría salió con un cambio. Sacó a Brenda Leguizamón e ingresó a Melisa Lara, para tratar de ganar más la pelota en el medio.

        Minutos después sacó del campo a Oroná y a Vailati para que ingresen Sonia Tavares y Sofía Ortiz. Con estos cambios, Olavarría reforzó el medio campo para tener la pelota, pero quedó bastante sola Sonia Tavares en ataque que chocaba siempre con las aguerridas marcas de La Plata. En el cuerpo a cuerpo, más de una vez perdió con la marca que le proponía el equipo platense. Nunca la dejaron cómoda, porque sabían que, teniendo espacio, Sonia no perdona.

        Cuando iban veinte minutos del complemento, Montiel sacó a Angueira del campo y puso a Luz Attadía. Melisa Lara se tiró más al medio y Luz fue por la izquierda, tratando de colaborar con Sonia Tavares.

         Pasada la media hora de juego, sacó del campo a Milena Martín, de muy buen desempeño y puso a Amparo Osellame. Osellame fue como volante por la derecha, mientras que Milagros Velo bajó a la posición de lateral derecho, cubriendo el puesto de Milena Martín.

        Llegando a los cuarenta minutos de juego, Luz Attadía buscó el arco desde afuera y la pelota se le fue sobre el horizontal. Buen intento de Attadía en buscar el tiro desde media distancia, recurso no muy buscado por el equipo de Olavarría.

         Llegando a los treinta y nueve minutos del segundo tiempo, Justina Piodoso estuvo cerca de lograr el empate de La Plata, pero no lo logró.

         En tiempo de descuento, Sonia Tavares logró ganar una falta sobre la izquierda y fue Luz Attadía para ejecutarlo. Puso una excelente pelota en el área, pero la arquera de La Plata, Aldana Pérez, de un manotazo alcanzó a sacar esa pelota del peligro.

       Olavarría se quedó con los tres puntos de local, ante un duro rival. Pasó la prueba. Lo importante en estos torneos es ganar. De los tres equipos del grupo, sólo uno clasifica. Por lo tanto, bien por Olavarría que arrancó con el pie derecho en el torneo.

         El jueves próximo, a partir de las 20, visitará a su par de Junín con la idea de traer otro buen resultado.

       Montiel hizo todos los cambios en Olavarría, no sólo por una cuestión de estrategias de juego, sino más que nada para ver a sus dirigidas. En el corto tiempo en que se hizo cargo del equipo, nunca tuvo la oportunidad ni siquiera de jugar un amistoso. Por eso, de esta experiencia, Montiel y Milé, seguramente tomaron nota de muchas cosas. Creo que se fueron conformes por la entrega de las jugadoras que estuvieron en el campo.

      Sofía Ortiz, cuando le tocó entrar por Jazmín Vailati, tuvo un muy buen desempeño recuperando el balón en el medio campo. Es una jugadora de recuperación y creativa a la vez.

         Seré reiterativo con la actuación de Herrero como lateral izquierda, mostrándose muy segura con la marca.

         Daiana en el complemento pudo hacer su juego, tener más participación en el medio campo, que tanto le exigía el equipo. Le faltó un poco más de precisión al soltar la pelota, pero su labor es muy importante en el esquema de Montiel.

       Indudablemente, con el transcurrir de los partidos, las jugadoras se irán conociendo más, entendiendo el potencial de cada una y se irá conformando un equipo, aunque en realidad la propuesta de Montiel sea la posibilidad de no tener un solo equipo de titulares, sino tener la posibilidad de presentar distintas formaciones, pensando en variar las estrategias del juego. En esta oportunidad, con un equipo ofensivo le costó más de la cuenta llegar a abrir el marcador. Pero más allá de estas circunstancias, se ganó y esperanzó a muchos el desempeño del equipo que tiene para más y espera con más seguridad y confianza los desafíos que se avecinan.
Se disputó la décima fecha del Memorial "Sole Ange...
"Trataremos de hacer un equipo ofensivo", sostuvo ...