previous arrow
next arrow
Slider
Image
Image
Cementos Avellaneda
Destacado 

Municipales y Estudiantes empataron en la octava fecha

IMG_9833

      ​El pasado domingo 4 de mayo se disputó la octava fecha en Primera División en el Torneo Apertura Centenario de la Liga de Fútbol de Olavarría.

      Lo más destacado de la jornada fue el enfrentamiento entre Municipales y Estudiantes, quienes siguen liderando la tabla de posiciones en la Zona B, ahora con 18 puntos cada uno, luego del empate. 

      Todos los detalles en esta nota de Capitana de Oro.

  Ciudad de Olavarría derrotó a Racing por 4 a 1

      A las 11 de la mañana, en el Estadio Pedro Iriart Legorburu del Club Sierra Chica, el árbitro del partido, Carlos Avendaño dio inicio al partido, asistido desde las líneas por Adrián López y Gerónimo Gallo, como primer y segundo asistente respectivamente, todos de muy buen desempeño en sus funciones.

      Racing sabía que tenía un duro desafío ante Ciudad de Olavarría, pero no se achicó y salió al campo con las intenciones de jugarle de igual a igual. Pero a los pocos minutos comenzó a verse la superioridad del equipo de Enrique De La Vega.

    Ciudad no había llegado al área de Racing cuando a los diez minutos de juego, ganó un tiro libre lejos del área. Luz Attadía fue la encargada de ejecutarlo. Era sabido que el disparo iba al arco, Natalia Otermín lo sabía. Pero fue muy bien pateado por la volante de Ciudad de Olavarría que colocó la pelota bien arriba, contra el palo izquierdo del arco de Otermín, que pudo haber hecho algo más para evitar la primera caída de su arco. Tal vez se confió, pero fue muy tímidamente a buscar esa pelota que terminó metiéndose adentro de su arco. De esta manera, con cierta complicidad de la arquera, Ciudad se ponía arriba en el marcador.

    A los quince minutos de juego, Oriana Vitrano recibió un excelente paso a espaldas de las centrales, controló bien el balón y encaró hacia el arco. Al adelantar la pelota se le fue larga y se perdió una clara posibilidad para definir.

    Cuando el reloj marcaba dieciocho minutos de juego de la primera etapa, Ciudad de Olavarría amplió la ventaja a dos goles sobre las chairas. Jazmín Vailati encontró espacio para sacar un remate al arco y cuando parecía que la pelota era de la arquera Natalia Otermín, fue débil con su brazo derecho a esa pelota que se le terminó metiendo en el arco. Al igual que en el primer gol, hubo cierta complicidad de la arquera que no se tuvo confianza para detener esa pelota.

     Antes de la media hora de juego, Jazmín Vailati encaró por la derecha y puso un pase al área para Camila Conti, quien luego de controla el balón sacó un fuerte remate al arco para anotar el tercero para el equipo de Enrique De La Vega.

     A los treinta y cinco minutos, Camila Conti desbordó por la derecha y puso un centro al área que no llegó a conectar Oriana Vitrano. Por la izquierda llegó Jazmín Vailati, quien luego de controlar el balón sacó un remate al arco que por muy poco se le fue sobre el horizontal.

     De esta manera, ambos equipos se fueron al vestuario, con Ciudad de Olavarría tres goles arriba en el marcador y con Racing visiblemente cansado por el desgaste que hicieron en la primera etapa.

    Tina Rodas, la juvenil jugadora chaira no daba más. Terminó el primer tiempo agotada por el esfuerzo. Lo mismo pasó más tarde con "La Cuyi" Bramajo, quien se vio obligada a abandonar luego de haber tenido muchísimo trabajo en el fondo.

     Reiniciado el partido, a los cinco minutos del segundo tiempo, Oriana Vitrano se proyectó por la derecha seguida de cera por "La Cuyi" Bramajo que salió de tres en el complemento, al llegar a la línea de fondo fue al piso y quedó tirada, ahogada y por algunos instantes, sin poder reaccionar. El esfuerzo era demasiado, y si bien con la cabeza sabía lo que tenía que hacer, el cuerpo le decía que no. Luego de algunos minutos, se fue recuperando y pudo abandonar el campo de juego por sus propios medios. Pero tuvo que ser reemplazada.

     A los veintiún minutos de juego, llegó el cuarto gol de Jazmín Vailati. La delantera de Ciudad de Olavarría encaró por la izquierda y le pegó fuerte, colocando la pelota contra el primer palo.

    Cuando iban veintidós minutos de juego, llegó el gol de descuento de Racing de Tiara Soráiz. La juvenil jugadora del equipo de la estrellita, encaró en velocidad por la derecha y cuando estaba en posición de remate sacó el disparo al arco. La pelota se elevó y superó por arriba a Priscila Calderón, convirtiéndose en el primer gol de Priscila en Primera División. Más allá de la derrota, Tiara salió con la alegría de haber hecho un gol y nada más ni nada menos que a Ciudad de Olavarría.

     Aclaremos que Priscila Calderón ingresó en el segundo tiempo, reemplazando a Anahí Soto en el arco de Ciudad de Olavarría.

     Racing salió bien al campo de juego, un equipo armado y decidido a jugar. No buscó meterse atrás con una estrategia netamente defensiva, pero ante ese juego, cualquier error lo iba a pagar caro. Y fue la arquera chaira quien no estuvo segura en las dos primeras pelotas que llegan a su arco. Esta situación bajó mucho la moral del equipo chaira. Porque si bien estaban jugando con uno de los mejores equipos de la Liga, no era aceptable ir perdiendo por errores propios, más que por mérito del rival.

    Ciudad fue un claro dominador del juego. Intentó tocar y llegar al arco rival tocando, con un excelente juego colectivo. En Racing fue enorme el esfuerzo de Martina Castro, la volante chaira que partido tras partido se destaca y va creciendo futbolísticamente. Belén Victorero es una excelente jugadora, pero creo que sufrió más el impacto de los goles de Ciudad y cayó en el desánimo, más allá del visible cansancio.

    Racing perdió en la cancha a Bramajo a los siete minutos del complemento. Cuando iban veinte minutos dejó el campo producto de una lesión, Mélany Bahía, al recibir un golpe de Camila Conti, quien recibió la tarjeta amarilla por esa infracción. Si bien no fue intencional la falta, fue con mucho riesgo sobre la rival.

     De esta manera, la defensa chaira quedó visiblemente afectada pero, aun así, Ciudad no pudo aprovechar la situación para ampliar el marcador.

    En Ciudad tuvieron minutos de cancha jugadoras como Milena Martín y Berenice Figlioli. Milena es una jugadora fuerte en defensa, mientras que Berenice es una jugadora que le puede aportar mucho a nivel ofensivo al equipo.

  Municipales y Estudiantes empataron en dos goles

    Cerca de las dieciséis comenzó el partido en el José Salvador "Tano" Stuppia del club Municipales, dirigido por la terna arbitral conformada por Martina Palahy como árbitra principal, asistida por Florencia Salguero y Lucas Spitale, como primera y segundo asistente, respectivamente. Todos ellos de buen desempeño.

    Iban once minutos de juego cuando Municipales logró ponerse en ventaja sobre la visita. Guadalupe Benito sale largo desde el fondo, recibió esa pelota Micaela Vivas que descargó para Sonia Tavares, quien encaró hacia el arco y definió con calidad ante la salida de Lucrecia Hurtado.

     Pasando el cuarto de hora, Juliana Moller sacó un remate al arco de Hurtado, pero la arquera bataráz en dos tiempos, logró quedarse con esa pelota. La delantera de Municipales se demoró tal vez más de la cuenta para sacar el remate al arco.

    Cuando iban veintiún minutos de juego, Micaela Vivas con pelota dominada en el área de Estudiantes, sacó un remate al arco, pero Hurtado adivinó el destino del disparo y se quedó con esa pelota sin dar rebote.

    Recién a los veinticinco minutos el equipo de Emiliano Leonardo logró llegar al arco de Municipales. Valeria Oroná sacó un remate desde afuera, pero fue débil y en dos tiempos, Andrea Serris logró hacerse de la pelota.

     Iban treinta y cuatro minutos cuando Micaela Vivas ganó un peligroso tiro libre al borde del área grande de Estudiantes. Micaela fue quien se tuvo confianza para ejecutarlo y lo hizo realmente de manera magistral. El tiro libre era para una zurda. A pelota estaba ligeramente sobre la derecha. La delantera de Municipales se perfiló y sacó un fuerte remate, colocando la pelota contra el segundo palo de Hurtado. La arquera bataráz fue a ese palo derecho de su arco, pero no llegó a evitar el gol.

     De esta manera, el local se iba al descanso dos goles arriba en el marcador luego de un primer tiempo donde el viento, jugó en su favor. De todas maneras, hasta ese momento, Municipales estaba manejando mejor la pelota. Ganaba más en distintos sectores del campo de juego y demostró mucha jerarquía a la hora de proponer su juego.

     Luego del descanso, Leonardo movió el banco. Puso en el campo a la juvenil Aylén Roldán y sacó de la cancha a "Maru" Arouxet.

     Iban siete minutos del complemento cuando Melisa Lara encaró hacia el área por la izquierda y en cuanto tuvo oportunidad, sacó un violento remate al arco. La guardavallas Andrea Serris, con su brazo izquierdo estirado alcanzó a cubrir el arco, tapando ese violento remate. La pelota, que tenía destino de gol, quedó picando en el área y una compañera logró sacarla del peligro. Tremenda pelota sacó Serris, con mucho reflejo.

     Llegando al cuarto de hora, Valeria Oroná ganó una pelota sobre la izquierda y puso un pase al área para Brisa de Olaso, quien sacó un remate al arco, pero el disparo se le fue sobre el horizontal.

    Estudiantes estaba decidido a descontar y a los dieciocho minutos de juego, Gisela Herrero ejecutó un córner desde la izquierda. Al poner la pelota al área hubo un rebote, pero Herrero recuperó esa pelota y volvió a poner la pelota al área. Esta vez, Laura García conectó esa pelota de cabeza, mandando el balón al fondo de la red del arco de Municipales, anotando el gol del descuento.

     Cuando Municipales trataba de enfriar el partido manejando los tiempos del partido, llegó el gol bataráz, que ya ha demostrado que nunca se rinde, y se fue decidido a buscar el gol del empate.

     Pero el equipo de Claudio Pinedo quería asegurar el resultado y fue en busca del tercero, que lo tuvo en los pies de Micaela Vivas. La delantera de Municipales encaró por la derecha, se perfiló y sacó un muy buen remate al arco, pero enfrente estaba Lucrecia Hurtado, quien de manera espectacular se arrojó sobre su izquierda y desvió esa pelota que hubiera sido el tercer gol de las locales de no ser por la intervención de Hurtado. De esta manera, la guardavallas de Estudiantes dejaba vivo al bataráz en los minutos finales y valla si le sirvió.

     Momentos antes, Leonardo sacó del campo a Antonella Prevostini por Francesca Zanazzi. Otra juvenil jugadora bataráz, delantera, iba a buscar lo soñado. Martina Palahy adicionó tres minutos y Brisa de Olaso, visiblemente cansada, intentó un remate desde la izquierda, pero el balón se fue muy desviado sobre la derecha. Cuando parecía que la pelota se iba por la línea de fondo, Pilar Ressia lo puso nuevamente en el área para que Francesca Zanazzi empuje esa pelota adentro del arco de Municipales, marcando el gol del empate y el primero en Primera División.

     Luego del empate, no había para más y se desató el festejo de Estudiantes que se llevó un valioso punto como visitante ante un rival muy difícil.

    Municipales no resignó nada. Con un equipo netamente ofensivo gracias a la presencia de jugadoras de mucho peso en ataque como Sonia Tavares, Micaela Vivas y Brenda Leguizamón, fueron a buscar desde el minuto uno el partido. Le dieron muchísimo trabajo a la defensa bataráz. También logró fracturar al equipo de la visita con una fuerte presencia en el medio campo. Con Magdalena Angueira, Keyla López y la incansable labor de Julia Tropea, ganó mucho en el medio campo. Evitaron la asistencia a la delantera Valeria Oroná, la fuerte carta ofensiva de Leonardo.

     Pero cometió errores defensivos, en especial en las pelotas aéreas, que fueron aprovechadas por el bataráz. De esta manera, la visita se pudo hacer de los dos goles que le permitieron retirarse con un punto sosteniendo el invicto de la cancha de Municipales.

    Estudiantes arriesgaba mucho al sacar lejos la línea de fondo, porque las delanteras de Claudio Pinedo son más rápidas y ganaban en velocidad. Era cuestión que le pudieran una pelota a espaldas de las centrales para la corrida de Sonia Tavares o Micaela Vivas.

     Pero, aun así, el enorme compromiso puesto en defensa de Estudiantes logró en gran medida, contener a las peligrosas delanteras del equipo local. Se llevaron un empate con sabor a triunfo, considerando el rival que les tocó enfrentar.

  Ferro derrotó a Embajadores por 2 a 0

     Pasadas las dieciocho, en el Estadio Domingo F. Colasurdo de Ferro Carril Sud, las locales recibieron la visita de Embajadores. El partido fue dirigido por la terna conformada por Leonardo Sampaoli como árbitro principal, asistido por Daiana Suárez como primer asistente y Daniel Scheffer, como segundo asistente. Todos ellos de muy buen arbitraje.

   Antes de minuto de juego, Giuliana Masson le puso una muy buena pelota a Federica Fernández, quien descargó para Pilar Fernández que venía de frente. Pilar sacó el remate, pero el disparo se fue muy desviado, perdiendo una oportunidad clara para convertir.

     Pasada la media hora de juego, llegó el gol de Ferro. Nicole Zambrana se hizo cargo de un tiro libre desde la derecha y al sacar el remate al arco, la central de Embajadores intentó rechazar de cabeza, pero la pelota se elevó y entró a espaldas de la guardavallas del equipo de "Kike" Azatto. De esta manera, Ferro se ponía arriba en el marcador.

     Instantes después, Embajadores sacó desde el medio. Ferro recuperó enseguida la pelota y fue Yésica Gogorza quien encaró por la izquierda para sacar un fuerte remate de zurda, anotando el segundo gol y el último del partido.

     Sobre el final de la primera etapa, Federica Fernández se hizo de una pelota y encaró por la derecha para definir en el área de Ferro, pero al momento de sacar el remate, el disparo se fue por la línea de fondo, lejos del arco de rival.

     El equipo de Ariel Zambrana fue un claro dominador del juego. Durante la primera etapa, la mayor parte se jugó en el campo de Embajadores que supo crear tres oportunidades de frente al arco de Ferro, pero no estuvo fino a la hora de definir esas jugadas.

    En el complemento, Giuliana Masson encaró por la izquierda, pero al sacar el remate, la guardavallas carbonera, Aylén Molina, atajó ese violento remate, sin dar rebote.

A pesar del esfuerzo de Pini y Fernández en el medio para ganar la pelota, Embajadores no logró tomar el control del partido. Ferro ganó a base de mucha presión de las juveniles y tuvo una mayor tenencia del balón.

    Ferro se quedó con un triunfo en su cancha ante un rival que, si bien tiene muy buenas jugadoras, no encontró la manera de lastimar en el área rival.

  Espigas goleó a El Fortín por 7 a 1

     Después de las 16, en el Estadio Enrique De La Quintana del Club Hinojo, Espigas recibió la visita de El Fortín que se presentaba con nuevo técnico. El partido fue arbitrado por Juana Sosa, acompañada desde las líneas por Uma Valetutto y Gonzalo Moreno.

    Espigas del "Vizcacha" Leonardo goleó a El Fortín por 7 a 1. El equipo que dirige ahora Cristian Milé, tuvo un duro rival. Le va a llevar tiempo recuperarse. Pero con trabajo y compromiso van a superar las dificultades.

   Las autoras de los goles de Espigas fueron Daiana Leonardo, quien convirtió en tres oportunidades; Iara Molinate aportó dos goles; en tanto que los otros dos tantos fueron aportados por Karen Santellán y Abigail Begunza.

      Morena Tolosa fue la jugadora que descontó para El Fortín, anotando el primer gol del equipo en el torneo.
Las formativas tuvieron su jornada de fútbol
Tabla de posiciones en Primera