Pasadas las 15, en el José Salvador "Tano" Stuppia del Club Social y Deportivo Municipales, las locales recibieron la visita de San José de la vecina ciudad de Azul, por la quinta fecha de la Copa Federal Regional Amateur Femenina 2025.
El partido fue dirigido por una terna arbitral de la ciudad de Bolívar y estaba conformada por Facundo Abel como árbitro principal, María José Núñez como primera asistente y Joan William Doorich, como segundo asistente. El desempeño de la terna arbitral fue catastrófico. Es difícil de analizar el desempeño del árbitro principal. Fallos inexplicables o al menos difíciles de entender. No sancionó muchas faltas sobre las jugadoras de Municipales y cobró un penal inexistente. Pero más adelante, o en el transcurso de esta nota, trataremos de encontrarle una explicación, con un análisis más exhaustivo.
El equipo del Club Social y Deportivo Municipales salió al campo con la siguiente formación: 1, Andrea Serris; 2, Guadalupe Benito; 3, Belén Núñez; 4, Juliana Moller; 5, Keyla López; 6, Lourdes Cavallieri; 7, Evelyn Duarte; 8, Florencia Prodan; 9, Micaela Vivas; 10, Magdalena Angueira y 11, Estrella Rojas. En el banco de suplentes estaban: 13, Maia Salías; 14, Julia Tropea; 15, Julieta Ibarra y 17, Malena Caláz. DT: Claudio Pinedo. Ayte. de Campo: Yamila Salguero.
Por compromisos laborales o familiares, no estuvieron Sonia Tavares, Rocío Núñez, Lucía Reyes ni Brenda Leguizamón.
San José de Azul, formó de la siguiente manera: 1, Nabila Rahaal; 2, Paz Casenave; 3, Emilia Quiroga; 4, Malena Ramírez; 5, Jimena Giménez; 6, Mía Sagardoy; 7, Giovanna Di Blassio; 8, Samira Pouyannes; 9, Lorena Oroná; 10, Federica Galloso y 11, Katherine Peralta. En el banco de suplentes estaban: 12, Clara Martinache; 13, Keyla Especie; 14, Guillermina Valdéz; 15, Luisina Truchet; 16, Sofía Truchet y 17, Sol Panelo. DT: Fernando Clarke. Ayte de Campo: Fernando Conti.
San José salió a buscar el partido y tuvo la jugada más clara de gol a los veintiún minutos de la primera etapa cuando Giovana Di Blassio estando de frente al arco sacó un remate que se fue sobre el horizontal. Andrea Serris había salido a cortar y no pudo hacerlo, descuidando por algunos segundos su arco. Fue una aclara llegada de San José.
A los veinticinco minutos de juego, Florencia Prodan asistió a Micaela Vivas quien con pelota dominada intentaba entrar al área buscando la posición que le permita sacar un remate al arco, cuando recibió una clara falta, a centímetros del área grande. El árbitro sancionó la falta y fue Micaela Vivas quien ejecutó esa pelota parada para anotar el primer gol del partido. Levantó la pelota y la puso lejos de las manos de Nabila Rahaal que, si bien se arrojó hacia su palo derecho, no alcanzó a despejar esa pelota.
San José tuvo una segunda oportunidad de anotar frente al arco rival. Esta vez desde los pies de Jimena Giménez quien recibió una gran asistencia a los treinta y siete minutos de juego, pero cuando buscó el arco, su remate se fue desviado, afuera del palo derecho del arco que defendía Andrea Serris.
Municipales logró aumentar la ventaja gracias a un penal excelentemente ejecutado por Magdalena Angueira. La jugada nació desde el fondo de Municipales, desde los pies de Evelyn Duarte que descargó sobre la izquierda para Estrella Rojas. Estrella tocó para Magdalena Angueira que le pidió la pelota por el medio para soltar la pelota hacia su derecha para Juliana Moller, quien se proyectó por la derecha dejando atrás la marca y encaró hacia el área de San José sacando un remate para poner la pelota en el área. En ese momento la jugadora que salía para cortar el avance levantó los brazos para cubrirse, parando con las manos el centro de Moller. El juez sancionó el penal y Angueira lo cambió por gol. Municipales se ponía 2 a 0 en el marcador.
Ya en tiempo de descuento llegó el gol de San José. El árbitro Facundo Abel sancionó una mano muy protestada por las locales. Muy dudosa. Pero como suele suceder, cuando ya cobró un penal en el área rival, en una intención de igualar las cosas, sancionó la mano. Belén Núñez se cargó de una tarjeta amarilla por protestar y luego le mostró la tarjeta amarilla a Claudio Pinedo que le observaba al juez sobre el error al cobrar el penal. Claudio Pinedo le dijo que le estaba hablando con respeto y ahí nomás se dio vuelta y le mostró la tarjeta roja, dejándolo afuera del campo al DT de Municipales.
El penal fue ejecutado por Federica Galloso, la 10 del equipo de San José y lo hizo con mucha calidad, asegurando el gol del descuento para el equipo de Azul.
Instantes después, la primera asistente María José Núñez, sancionó una clara posición adelantada en ataque de San José. Se detuvo en su carrera hacia la línea de fondo y levantó enérgicamente el banderín sancionando la posición adelantada. Las jugadoras de ambos equipos ya se habían desentendido de la jugada, pero el árbitro Facundo Abel con ampulosos gestos les dijo a las jugadoras de San José que siguieran la jugada corriendo hacia el área de Municipales. Increíble reacción del juez del partido, ignorando la determinación de su primer asistente, que estando en el lugar correcto, había señalado la posición adelantada.
Iban cinco minutos de juego del complemento, cuando Micaela Vivas encaró por la derecha, siempre buscando el área y cuando superaba a las marcas para encarar sola hacia el arco, recibió una violenta patada abajo. El ruido del impacto se escuchó clarito. La jugadora perdió el equilibrio a pesar de su esfuerzo por seguir hacia el área rival, y terminó desplomándose en el piso. El árbitro, Facundo Abel dejó seguir como si nada hubiera pasado. Inexplicable. ¿Acaso la jugadora de San José tenía que romper a Micaela con el golpe para cobrar la falta? Era una falta y de tarjeta por la violencia del impacto y por cortar un avance prometedor para las locales. El juez del partido, no lo entendió así.
A los seis minutos del complemento, el juez del partido le mostró la tarjeta roja a Mía Sagardoy, la central de San José, por haberle jalado el cabello a Belén Núñez, la lateral izquierda de Municipales. San José se quedaba con una jugadora menos, en el inicio del complemento.
Más adelante, a los doce minutos, Andrea Serris le atajó una buena pelota a Katherine Peralta de San José, salvando a Municipales del gol que le hubiera dado el empate a la visita.
Pasando el cuarto de hora, Micaela Vivas asistió a Juliana Moller quien sobre la derecha sacó un fuerte remate al arco, a mediana altura, pero encontró bien parada a Nabila Rahaal que atrapó la pelota sin dar rebote.
Llegando a los diecinueve minutos de juego, Lorena Oroná, la 9 de San José atacó muy bien una pelota que picó en el área de Municipales y con la cabeza conectó al balón para colocarlo por arriba de Andrea Serris, bien pegado al palo izquierdo de la arquera del equipo local. De esta manera, la visita igualaba en el marcador a las locales.
Dos minutos después, Micaela Vivas encaró bien vertical al área de San José y definió con mucha calidad, colocando la pelota contra el palo izquierdo de Nabila Rahaal. Municipales se ponía 3 a 2 en el marcador.
Luego, Pinedo movió el banco de Municipales. A los veinticuatro minutos entró Malena Caláz por Estrella Rojas.
A los veinticinco minutos, Micaela Vivas se escapaba por la izquierda y cuando buscaba el área recibió una falta arriba, ganado un bien tiro libre. Fue ejecutado por Magdalena Angueira, pero no prosperó el remate y salió jugando desde el fondo San José.
Un par de minutos después, llegó un golazo de Evelyn Duarte. La juvenil jugadora de Municipales, encaró por el medio. Tenía el pase a su hermana, Micaela Vivas, que acompañaba por la derecha, pero optó por la personal. Dejando atrás a las marcas, enfrentó a la arquera y ante la salida de la guardavallas de San José, sacó un perfecto remate colocando la pelota abajo, contra el palo derecho de Nabila Rahaal. Municipales se ponía con justicia 4 a 2 en el marcador.
Luego, San José hizo varios cambios, pero no tuvieron incidencia en el posterior desarrollo del partido.
Pasada la media hora de juego del complemento, dejó el camp o de juego Keyla López que fue reemplazada por Julia Troppea.
A los treinta y siete minutos de juego, el árbitro echó Facundo Abel expulsó al DT Fernando Clarke y al Ayte. El DT de la visita le reprochaba algunos fallos, pero siempre con respeto. Nunca insultó ni le falto el respeto de otra manera al juez del partido. Pero la autoridad máxima de la cancha decidió expulsarlo, tal vez para compensar que en la primera etapa había expulsado a Claudio Pinedo, quien tampoco nunca insultó, de ninguna forma, al juez del partido.
Instantes después, Florencia Prodan llegó a un apelota en ataque y recibió una tremenda patada de una jugadora de San José. El árbitro, no sólo sancionó al revés la falta, sino que le mostró la tarjeta amarilla a la delantera de Municipales. Inexplicable.
A los cuarenta y un minutos del complemento, Sol Panelo había ido a buscar una pelota al lateral. Pero Municipales tenía que salir jugando desde la línea. Panelo le arrojó la pelota en el rostro a Juliana Moller. El juez vio la acción antideportiva de Sol Panelo y le sacó tarjeta roja directa. Seguidamente se dirigió con la tarjeta en la mano para expulsar a Federica Galloso, la autora del gol de penal para San José. Todo haría pensar que Galloso habría insultado al juez del encuentro, pero no podemos asegurar que la jugadora de San José haya asumido esa conducta. Después de todo, los técnicos también fueron expulsados, y no precisamente por insultar al juez del partido, que tuvo un arbitraje para el olvido. De esta manera, la visita se quedaba con ocho jugadoras en el campo.
Finalizado el tiempo reglamentario de juego, Facundo Abel añadió ocho minutos más y en el minuto cincuenta, Guadalupe Benito quedó sola frente a Nabila Rahaal. "La Turca" había salido para tratar de cortar esa pelota, pero quedó lejos de la pelota y del arco. Guadalupe tuvo tiempo de acomodarse y de sacar el remate, pero la pelota le pegó a la arquera, diluyéndose una clarísima jugada de gol para las locales.
Con tres jugadoras menos, San José tuvo varios minutos la pelota e inclusive llegó a ganar un tiro de esquina. A Municipales le costó tener la pelota y administrar el tiempo a gusto, aprovechando la superioridad numérica. Algo en lo que tiene que trabajar. No se trataba de buscar el pelotazo y seguir para adelante, sino de cuidar el balón triangulando, haciendo que el tiempo transcurra.
Municipales logró una importante victoria, que en definitiva favorece a Ciudad de Olavarría, porque le da posibilidades de clasificar para la segunda etapa de la Copa Federal.
En el equipo local que conduce técnicamente Claudio Pinedo, hubo jugadoras que hicieron un gran partido. Entre ellas, sorprendió el juego de Florencia Prodan, una jugadora que hace mucho que no jugaba y no se sabía si iba a estar a la altura de una competencia federal. Pinedo confió en ella y fue titular del equipo, haciendo un partidazo. Toda su experiencia, Florencia la volcó en la cancha, aguantando bien el balón, disputando la pelota en el cuerpo a cuerpo y ganando y con muy buenas asistencias.
Micaela Vivas también tuvo una destacada participación, aunque no tiene la explosividad de otras épocas. Pero cuando se hizo de la pelota y encaró, marcó diferencia. Recibió varias faltas, muchas de ellas, muy claras, no sancionadas por el juez del partido. Aportó dos golazos. Uno desde una pelota parada, en donde demostró su jerarquía como ejecutante de tiro libres y otro, encarando hacia el arco y definiendo con calidad.
Como en todas las presentaciones anteriores, el trabajo de Juliana Moller es enorme. Una jugadora con mucho despliegue físico y con un enorme compromiso en el juego. Una jugadora que se destaca en la recuperación de la pelota, en la marca, y con una presencia fuerte en la ofensiva. Una jugadora que tiene una muy buena lectura del juego.
Evelyn Duarte desarrolló un trabajo enorme. También puede jugar como lateral o como carrilera. Puede encarar hacia el arco como puñal, frontal como una nueve bien de área y definir con enorme calidad. Su gol fue uno de los mejores que le hemos visto hacer a esta gran jugadora de Municipales. Una jugadora de la categoría formativa del club, en donde se destaca en el Sub 17 y que es figura indiscutible en la Copa Federal.
Estrella Rojas hizo un gran trabajo también. Otra juvenil que no se achica y que va para adelante. Cuando fue reemplazada dejó la cancha exhausta. No se guardó nada.
Lourdes Cavallieri y Guadalupe Benito también se pusieron el overol y con mucha entrega se comprometieron con el juego. Algunos errores defensivos fueron aprovechados por el rival, pero en general, cumplieron.
Magdalena Angueira se hizo cargo del equipo y estuvo donde la situación la requería. Como volante creativa, o en ocasiones, parada como perfecta central, para sacar cualquier pelota que cayera en el área de Municipales. Ante la ausencia de Lucía Reyes, asumió un gran liderazgo en el grupo. Una jugadora que de cabeza sacó mucho. Más allá de algunos yerros, es una jugadora que tiene muy buenas asistencias. Siempre busca colocar esas pelotas entre líneas o a espaldas de las centrales, buscando ser punzantes en ataque. Pelotas que posibilitan llegar rápido al área rival, sin darle tiempo a la defensa a que se organice.
Keyla López y Belén Núñez dejaron todo en cada pelota que disputaron. Jugadoras inteligentes para jugar.
Municipales salió decidido a dar vuelta la historia adversa que tuvo con San José en la primera fecha de la Copa Federal Regional Amateur Femenina 2025. En Azul, San José, en aquella oportunidad, derrotó al equipo de Pinedo por 3 a 1. Este sábado 21 de junio, la historia se dio vuelta con un excelente planteo de juego.
Ciudad de Olavaría perdió contra Villa Mitre, pero dejando una muy buena imagen
En el otro partido de la fecha, Ciudad de Olavarría visitó a Villa Mitre en Bahía Blanca. La terna arbitral era de Coronel Suárez y estaba conformada por Ricardo Borger como juez principal, Pablo Rubén Díaz y Julieta Sofía Polak.
Ciudad de Olavarría se puso arriba en el marcador antes del minuto de juego con un gol de Karen Bargas. La visita logró golpear primero, que era lo que le faltaba al equipo de Olavarría. Pero le duró poco porque a los dieciocho minutos de juego, Sol Menéndez Perrone logró el empate del partido.
Cuando comenzó la segunda etapa, Ciudad de Olavarría ingresó al campo algo distraído tal vez, porque las locales de Villa Mitre convirtieron en tres minutos, dos goles. Sol Menéndez Perrone, logró anotar en dos oportunidades seguidas, poniendo a su equipo arriba en el marcador por 3 a 1.
Pasando el cuarto de hora, Vanina Narváez se hizo cargo de una pelota parada y logró anotar el segundo gol para el equipo de Enrique De La Vega, sellando el resultado final del encuentro.
Ciudad hizo un gran partido y no estuvo lejos de lograr sumar un punto en la ciudad bahiense.
El equipo de César Saldaín va tomando experiencia en la Copa y se nota un crecimiento en el desempeño del equipo. En esta oportunidad, a pesar de su condición de visitante, le hizo un gran partido a Villa Mitre y le faltó poco para lograr el empate en el reducto bahiense, ante un duro rival. Es cierto que no estuvo conformando el equipo local Agustina Rodríguez, pero pese a la ausencia, el equipo de Rubén Idiart, es uno de los mejores de la zona.