IMG_9941

  Ciudad de Olavarría derrotó a San José por 3 a 1

    Poco después de las 15:30 en el Clemente "Tete" Di Carlo del Club Embajadores de Olavarría, Ciudad de Olavarría recibió la visita de San José de la vecina ciudad de Azul por la tercera fecha de la Copa Federal Regional Amateur Femenina 2025, organizado por el Concejo Federal.

    Ciudad de Olavarría formó con: 1, Stefanía Araneda; 2, Victoria Mosquera; 3, Jacqui Gómez; 4, Milena Martín; 5, Sofía Ortiz; 6, Jénnifer Zamorano; 7, Mara Cárceles; 8, Betiana Pisso; 8, Jazmín Vailati; 10, Luz Attadía y con la 11, Karen Bargas. En el banco estaban Priscila Calderón, Mélany Gómez, Mariela Zamorano, Berenice Figlioli, Maira Díaz. DT: Enrique De La Vega

     San José formó de la siguiente manera: 1, Nabila Rahaal; 2, Paz Cazenave; 3, Emilia Quiroga; 4, Brisa Brunetto; 5, Zamira Pouyannes; 6, Guillermina Valdéz; 7, Giovana Di Blasio; 8, Ludmila González; 9, Florencia Molina; 10, Federica Galloso y 11 para Lucila González. En el banco de suplentes estaban Eliana Pérez, Malena Ramírez, Lucía Bajeneta, Catherina PeraltaSofía Truchet y Mélany Londonio. DT: Fernando Clarke y Tomás Conti.

     El partido fue arbitrado por Juan Omar Armendano como juez principal, acompañado desde las líneas por Ariel Suárez como primer asistente y por Francisco Dries, como segundo asistente. Todos ellos de muy buen arbitraje.

    Ciudad de Olavarría salió con todo a buscar el partido de entrada. No esperó a San José, equipo al que no conocía, sino que salió confiado en lo que puede hacer el equipo más allá de lo que podía llegar a hacer el rival. Y antes de los diez minutos de juego estuvo de cara al gol.

    Jazmín Vailati ganó muy bien una pelota sobre la derecha, superando a la lateral izquierda Paloma Albertoni, llegó a la línea de fondo y puso el centro al área. Luz Attadía sacó un remate al arco y Nabila Rahaal atajó esa pelota que le quedó a Karen Bargas quien desde la izquierda sacó un tremendo remate que sacó al córner "La Turca" Nabila Rahaal. Fue una clara llegada de Ciudad para abrir el marcador.

     Ciudad de Olavarría era mucho más que la visita. Llegaba más al área rival, pero cuando tenía que terminar la jugada en los últimos metros, el balón se iba desviado.

     En el minuto veintiocho de la primera etapa, San José ganó una pelota parada al borde del área y Lucila González, ejecutó el tiro libre con mucha calidad abriendo el marcador del partido, un partido donde las locales eran superiores en el juego.

     Lo tuvo también Luz Attadía dos minutos después para definir y empatar el encuentro, pero su remate se fue rosando el travesaño. Fue otra clara llegada de Ciudad de Olavarría sobre el arco de San José.

     En el minuto treinta y dos, Jazmín Vailati volvió a ganar sobre la derecha a la marca, llegó al fondo y puso el centro al área. La pelota picó en el área y Mara Cárceles agarró ese balón de primera y el remate se fue alto y desviado. En el pique le quedó alta la pelota a Mara y no pudo darle buena dirección al balón en el remate.

    Poco después Mara Cárceles ganó una pelota sobre la derecha, puso el balón para Jazmín que entraba por el medio y cuando fue a buscar ese balón llegó muy bien la central Paz Casenave para sacar esa pelota del peligro. Jazmín Vailati se dejó caer por si el árbitro compraba una infracción que no era, pero no sancionó la falta. De todas maneras, si Jazmín llegaba milésimas de segundos antes a esa pelota, tenía en sus pies el empate.

     Cuando ya estaba próximo a finalizar el partido, Ciudad de Olavarría ganó un tiro libre cerca del área, bien de frente al arco que defendía Nabila Rahaal. Luz Attadía, la especialista de las pelotas paradas, fue a ejecutarlo. Sacó un perfecto remate, colocando la pelota abajo, contra el palo derecho del arco que defendía Nabila Rahaal, marcado el gol del empate para Ciudad de Olavarría. Era el minuto 44, cuando recién ahí, Ciudad de Olavarría llegó al gol. Porque hubiera sido muy injusto irse al descanso abajo en el marcador, cuando en realidad, fue muy superior al equipo de la visita dirigido por la dupla técnica conformada por Fernando Clarke y Tomás Conti.

     Cuando el árbitro Juan Omar Armendano marcó el final de la primera etapa, las jugadoras de Ciudad de Olavarría se reunieron en el medio campo para alentarse, convencidas de que se podía, que podían dar vuelta el resultado.

     Cuando San José volvió al campo para jugar los próximos cuarenta y cinco minutos, el entrenador Fernando Clarke movió el banco. Ingresaron con la 13 Malena Ramírez; con la 15 Caterine Peralta y con la 18 Mélany Londonio. Dejaron el campo con la 10 Federica Galloso, con la 11 Lucila González y con la 6 Guillermina Valdéz.

     San José se veía superado por el rival y buscaba la manera de recuperar la pelota que era de las locales.

    Iban diez minutos de la segunda etapa cuando Ciudad de Olavarría seguía atacando para ponerse en ventaja en el marcador. En circunstancias en que Ciudad recuperó la pelota y se lanzó en ataque, Karen Bargas volvía trotando porque estaba adelantada, cuando ponen una pelota entre líneas. Muy inteligentemente no participó de la jugada y sí lo hizo Jazmín Vailati que estaba perfectamente habilitada. Atacó a esa pelota y encaró hacia el arco. Cuando Nabila Rahaal salía para achicarle el ángulo, Vailati definió con gran calidad abriendo el pie derecho, colocando la pelota abajo, contra el palo izquierdo de "La Turca", que nada pudo hacer para impedir el golazo de Jazmín. Ciudad de Olavarría se ponía un gol arriba de la visita y era justo que así fuera.

     Luego de ese gol, San José trató de llegar al arco de las locales y lo tuvo en los pies de la 9 Florencia Molina, pero su remate fue sacado al córner por Stefanía Araneda.

     La arquera de Ciudad de Olavarría respondió bien en más de una ocasión, protegiendo el arco del equipo de Enrique De La Vega.

     En el minuto veintiocho, Ciudad de Olavarría tuvo otro tiro de esquina desde la izquierda. La pelota cayó al área y Karen Bargas fue a buscar ese balón. Se cayó y al reincorporarse se encontró con la pelota delante de ella, que se encontraba de espaldas al arco. Se puso de pie y con el taco de su botín, mandó la pelota al fondo del arco de San José. Se hacía justicia en el resultado, porque Ciudad se merecía estar arriba en el marcador y con esa ventaja, como mínimo.

     Después no hubo mucho más. Ciudad con los cambios trató de controlar la pelota y manejar los tiempos del partido. Y lo hizo realmente muy bien. Cuidó el resultado, pero de la mejor manera: con posesión del balón y sin meterse atrás.

     En el campo de juego tuvieron un partido excelente, a un gran nivel, varias jugadoras. Luz Attadía jugó un gran partido, al igual que Jazmín Vailati. Mara Cárceles hizo su aporte en la ofensiva y tirándose atrás cuando era necesario para recuperar la pelota. Siempre con una enorme actitud, luchando cada pelota.

     Jacqui Gómez estuvo realmente impecable en el fondo, al igual que Jennifer Zamorano, la central que llegó a cortar siempre.

      Betiana Pisso y Sofía Ortiz dominaron el medio campo con un enorme sacrificio. Dejaron todo y si "Betu" Pisso salió por un calambre, fue porque dejó todo con una absoluta entrega. Mariela Zamorano ingresó por "Betu" Pisso y entró concentrada a hacer su trabajo, cumpliendo con lo que le pidió Enrique De La Vega.

       Karen Bargas, autora del tercer gol, hizo un partidazo. Ganó mucho por la derecha y se mostró siempre activa, con mucho compromiso. Dejó el campo por un calambre en el gemelo de la pierna derecha. En su lugar ingresó Mélany Gómez.

     La presencia de Mélany fue necesaria porque su juego le dio más seguridad. Si había que poner el cuerpo e imponerse, era la jugadora ideal. En el cuerpo a cuerpo ganó siempre. Ni hablar si había que trabar en alguna pelota dividida.

     Berenice Figlioli, quien ingresó por Jazmín Vailati, hizo lo que tenía que hacer. Correr mucho en los últimos minutos del partido. Trabajó mucho con la presión alta, tratando que el rival no salga cómodo desde el fondo. Berenice es una jugadora joven y muy rápida, una desfachatada que no tiene problemas si tiene que dejar en ridículo a una jugadora rival. Va siempre para adelante.

    Maira Díaz entró por Milena Martín y cumplió con creces su función. Se mostró segura y su presencia fue clave para mantener firme la última línea del equipo.

     Victoria Mosquera estuvo más segura que en otras oportunidades y es muy importante que esa jugadora se afiance en el fondo de Ciudad. Tiene un físico que le permite ganar en las pelotas aéreas. Además, físicamente es una jugadora que se impone por potencia y fuerza. Su equipo la necesita.

     Cumplida la tercera fecha de la Zona 1 de la Región Bonaerense Pampeana Sur, hay tres equipos con igualdad de puntos. Ciudad de Olavarría, Villa Mitre de Bahía Blanca y San José de Azul, con 6 unidades cada uno.

     Cierra el grupo el equipo del Club Social y Deportivo Municipales, que en la jornada de hoy tuvo una dura derrota en Bahía Blanca. Fue su tercera derrota consecutiva.

    Con estos resultados, Villa Mitre está primero con seis puntos y una diferencia de 8 goles a favor. Le sigue Ciudad de Olavarría con seis puntos y una diferencia de 3 goles a favor. En tercer lugar, se encuentra San José, también con seis puntos y una diferencia de 1 gol a favor. Cierra Municipales con 0 puntos y una diferencia de gol de -12.

    En la cuarta fecha a disputarse el próximo fin de semana, Ciudad de Olavarría recibirá a Municipales y San José recibirá en Azul a Villa Mitre de Bahía Blanca.

Luz Attadía abrió el arco de San José con un golazo de tiro libre y lo gritó como nunca. 

Jazmín Vailati anotó el segundo gol y lo festejó con enorme alegría. 

  Durísima derrota de Municipales ante Villa Mitre en Bahía Blanca

    Municipales visitó a Villa Mitre en el predio La Ciudad de Bahía Blanca. El partido dio comienzo a las 15 y fue arbitrado por Pablo Rubén Díaz, asistido por Agustín Maciel como primer asistente y por Julieta Sofía Polak, como segunda asistente.

    Los primeros minutos del partido fueron relativamente parejos, pero con el transcurrir de los minutos, le fue imposible al equipo de Claudio Pinedo parar la ofensiva del equipo bahiense.

    A los cuatro minutos de juego, Villa Mitre se puso en ventaja con un gol de la goleadora, Agustina Rodríguez.

    Poco después, Juliana Moller logró empatar el partido. Pero en el minuto veintisiete, Camila Aliata anotó el segundo gol de Villa Mitre.

   Municipales aguantó el partido hasta el minuto quince del segundo tiempo, porque a los dieciséis minutos, llegó otro gol de Camila Aliata, quien amplió el marcador a 4 goles con otra conquista a los veintitrés minutos de juego.

    A los treinta y ocho minutos, Agustina Rodríguez anotó el quinto gol y un minuto después, la goleadora de Villa Mitre, convirtió el sexto gol para su equipo.

    En tiempo de descuento, Cinthia Quiroga logró anotar el séptimo y último gol del partido, con el que las locales sellaron una goleada sobre Municipales por 7 a 1.

 Fuente y fotos: Rodrigo Nistal @círculocentral