Por Capitana on Lunes, 07 Julio 2025
Categoría: Noticias

¡¡Ciudad de Olavarría y Estudiantes van por la Copa Centenario!!

     Este domingo 6 de julio se disputaron las dos semifinales de la Copa Centenario. La primera de ellas se disputó en el Estadio Clemente "Tete" Di Carlo del Club Embajadores de Olavarría y la segunda, en el Estadio Domingo Francisco Colasurdo del Club Ferro Carril Sud.

  Ciudad goleó a Embajadores y es finalista

   Instantes después de las 13, en el Clemente "Tete" Di Carlo del Club Embajadores, las locales recibieron la visita de Ciudad de Olavarría.

     La terna arbitral de muy buena actuación, estuvo conformada por Gonzalo Moreno como juez principal, acompañado desde las líneas por Juana Sosa como primer asistente y por Lucas Spitale, como segundo asistente.

     Embajadores salió al campo con la siguiente formación: 1, Guadalupe Cavallieri; 2, Soledad Galeano; 3, Pilar Fernández; 4, Morena Quiroga; 5, Maira Moisés; 6, María Aguilar; 7, Yamila Pini; 8, Olivia Borges; 9, Federica Fernández; 10, Mailén Colla y 11, Agustina Pérez. En el banco de suplentes estaba Antonela Quintana. DT: "Kike" Azatto.

    Ciudad de Olavarría salió al campo de juego con: 1, Anahí Soto; 2, Jennifer Zamorano; 3, Milena Martín; 4, Priscila Lora; 5, Sofía Ortiz; 6, Betiana Pisso; 7 Karen Bargas; 8, Mariela Zamorano; 9, Jazmín Vailati; 10, Luz Attadía y 11 Vanina Narváez. En el banco de suplentes estaban: 12, Victoria Mosquera; 13, Jacqui Gómez; 14, Maira Díaz; 15, Mélany Gómez; 16, Oriana Vitrano; 17, Camila Conti; 18, Rocío Sosa. DT: Enrique De La Vega. Ayte. de Campo: "Pache" Gómez. Preparadora Física: Manuela Oyarzun. Entrenador de Arqueras: Alfredo "Chela" Leguizamón.

     Como vimos, Embajadores no sólo presentó un equipo corto, con pocos recambios, sino que no estuvieron presente una de sus principales jugadoras. Estoy hablando de Giuliana Masson. Tampoco estuvo presente, "Nata" Sorucco, una jugadora que se ha desempeñado bien, tanto en el arco como en la defensa.

    Ya a los dos minutos de juego, Ciudad de Olavarría tuvo una clara jugada de gol. Karen Bargas recibió una excelente asistencia y luego de controlar el balón encaró a la arquera Guadalupe Cavallieri. Cuando Karen sacó el remate, Guadalupe, con el pie, rechazó la pelota.

   Dos minutos después, llegó el gol de Karen Bargas. Se dio una jugada en el área de Embajadores, donde la arquera pudo haber agarrado con la mano una pelota, sin embargo, intentó despejar con la pierna y luego con las manos, pero el balón terminó quedando a Karen Bargas, quien esta vez, anotó el primer gol del encuentro.

     Cuando iban siete minutos de juego, Mariela Zamorano le puso una excelente pelota a Jazmín Vailati, quien luego del control, enganchó perfilándose para su pierna hábil y sacó un perfecto remate, colocando la pelota contra el palo izquierdo del arco de Guadalupe Cavallieri.

     Un par de minutos después, Luz Attadía puso un perfecto centro al área desde la izquierda y Jazmín Vailati, sin nadie que la moleste, logró cabecear en el área, colocando la pelota contra el palo izquierdo de la arquera de Embajadores. Fue el tercer gol para el equipo de Enrique De La Vega.

   Vanina Narváez sacó un fuerte remate también desde adentro del área, pero Guadalupe Cavallieri, con el pie, sacó la pelota sobre el travesaño.

    Recién a los doce minutos de la primera etapa, Embajadores logró cruzar la mitad de la cancha, tratando de llegar al arco de Ciudad de Olavarría. Fue con un remate de Yamila Pini, que buscó el arco, pero el disparo se le fue sobre el horizontal.

    Antes de llegar a los veinte minutos de juego, Jazmín Vailati se proyectó por la izquierda, encaró hacia el arco y sacó un potente remate. La pelota pegó en la cara interna del primer palo del arco de Embajadores y se metió en el arco. Fue el cuarto gol de Ciudad.

    Cuando iban veinticuatro minutos de juego, en un contragolpe de Ciudad, Jazmín Vailati encaró en velocidad hacia el arco ganándole a las marcas. No atinó a salir la arquera de Embajadores y cuando Jazmín buscó colocar la pelota contra el palo izquierdo del arco del local, el disparo se le fue desviado. Fue una clarísima jugada de gol para la visita.

     Llegando al final, Ciudad tuvo otro contragolpe y fue Karen Bargas quien encaró hacia el arco con pelota dominada. Ante la salida de la arquera, definió muy bien, contra un palo, anotando el quinto gol para Ciudad de Olavarría.

     Antes de iniciar el segundo tiempo, ambos equipos hicieron cambios. En Embajadores, hubo un cambio posicional. Guadalupe Cavallieri dejó el arco por la central, Soledad Galeano. Salió Olivia Borges por Antonela Quintana.

    En Ciudad de Olavarría, Entró Mélany Gómez por Sofía Ortiz; Victoria Mosquera por Betiana Pisso y Maira Díaz por Milena Martín.

     Cuando iban siete minutos de la segunda etapa, llegó el séptimo gol de Ciudad. Llegó un centro al área desde la derecha y la arquera de Embajadores, Soledad Galeano, se equivocó al no poder rechazar lejos una pelota que quedó en el área. La situación fue aprovechada por Karen, que mandó el balón al fondo del arco de Embajadores.

     Luego del gol, dejaron el campo de juego Karen Bargas y Jazmín Vailati, para permitir el ingreso de Camila Conti y Oriana Vitrano.

    Cuando el reloj marcaba los nueve minutos de juego, llegó el séptimo gol de Ciudad de Olavarría. Camila Conti tomó contacto por primera con el balón y fue con la cabeza, mandando la pelota al fondo del arco de Embajadores. Conti había ingresado recién al campo de juego y en la primera pelota que tocó, logró anotar para su equipo.

    Iban dieciocho minutos de juego cuando Vanina Narváez encaró por la izquierda y sacó un fuerte remate al arco. La pelota entró rasante al arco de Embajadores, convirtiéndose en el octavo gol para el equipo de Enrique De La Vega.

    Ciudad de Olavarría demostró toda su jerarquía y goleó jugando con comodidad, sin esforzarse mucho. Fue claramente superior en todos los sectores del campo de juego.

     Hubo una sola llegada de riesgo al arco de Ciudad de Olavarría, pero Anahí Soto resolvió bien yendo abajo y ganado a la delantera de Embajadores. Después, no tuvo ningún sobresalto la guardavallas del equipo visitante.

     En los últimos minutos, Ciudad tuvo mucha posesión del balón, tocando, pero haciendo correr la pelota con seguridad. Adelantó la última línea al medio del campo, y desde allí controló los últimos veinte minutos.

     Luz Attadía buscó el arco varias veces. Algunas de ellas se le fue sobre el horizontal y otra, en que buscó un palo desde afuera del área, el palo del arco de Embajadores, le devolvió el balón. De todos modos, fue enorme el aporte de Luz, creando juego, asistiendo a sus compañeras y colocando muy buenas pelotas al área.

     En general, las jugadoras de Ciudad jugaron un partido a un buen nivel, demostrando por qué hoy es el único equipo que representa al fútbol de Olavarría en la Copa Federal.

     En Embajadores, la ausencia de Giuliana Masson dejó al equipo sin su mejor carta ofensiva. A Federica Fernández le faltó aguantar más la pelota arriba y asistir a alguna compañera cuando lograba hacerse de una pelota en el campo rival.

    No fue fácil salir a enfrentar a un equipo como Ciudad de Olavarría. Pero, aun así, se esforzaron en evitar que la goleada fuera mucho más aplastante. En Embajadores hubo jugadoras que corrieron mucho, con mucha entrega, tratando de colaborar para el equipo. Sucedió que jugaron ante un rival que tiene la experiencia de dos torneos federales encima, además de contar con varias jugadoras que han jugado en la Selección de Fútbol Femenino de Olavarría.

   Con este resultado, Ciudad de Olavarría enfrentará el próximo miércoles 9 de julio a Estudiantes, en la final de la Copa Centenario.

      El Bataráz, ha logrado arrebatarle la posibilidad de jugar la final del Torneo Apertura. Es claro que el próximo miércoles, Ciudad de Olavarría no resignará nada, e irá por la Copa Centenario.

Jazmín Vailati festeja brazos en alto. La 9 de Ciudad fue autora de 3 goles para su equipo. 

 Yamila Pini de Embajadores, trata de cortar el avance de Vanina Narváez, quien fue autora de uno de los goles de Ciudad.

Vailati hace la pausa. Soledad Galeano le sale a marcar. Attadía va buscando la descarga mirando la pelota. 

Guadalupe Cavallieri llegó a evitar el gol bien arriba ante la mirada atenta de las jugadoras.

Maira Díaz presiona bien alto la salida de Embajadores desde los pies de Morena Quiroga. 

  Estudiantes superó en los penales a Ferro

    En el Estadio Domingo Francisco Colasurdo de Ferro Carril Sud, las locales recibieron la visita de sus pares del Club Atlético Estudiantes. El partido dio comienzo a las 15:30, cuando el cielo amenazaba con largarse a llover con intensidad. Sin embargo, comenzó a caer una lluvia suave pero persistente, que acompañó prácticamente durante todo el partido.

     La terna arbitral estuvo integrada por el árbitro Ángel Herrera, Milagros Peñalva como primer asistente y Tomás Ondícola, como segundo asistente.

    El Club Atlético Estudiantes salió al campo de juego con la siguiente formación: 1, Lucrecia Hurtado; 2, Agustina López; 3, "Maru" Arouxet; 4, Milagros Berho; 5, Mariela De La Quintana; 6, Verónica Luque; 7, Laura García; 8, Brisa De Olaso; 9, Valeria Oroná; 10, Melisa Lara y 11 Agustina Montero. En el banco de suplentes estaban: 13, Abril Gallastegui; 14, Antonella Prevostini; 15, Pilar Ressia; 17, Jéssica Santillán y 18, Susana Altamirano. DT: Tobías "Toto" Leonardo.

    Ferro Carril Sud presentó el siguiente equipo: 1, Aylén Molina; 2, Abril Marín; 3, Viviana Schneider; 4, Yamila Férez; 5, Diamela María; 6, Marianela Báez; 7, Denisse Da Ríos; 8, Abril Torres; 9, Kiara Salazar; 10, Nicole Zambrana y 11, Yesica Gogorza. En el banco de suplentes estaban con la 13; Thiara Miguez y 14, Alma Torres. DT: Ariel Zambrana.

    El equipo de juveniles, enfrentaba a un gran equipo, conformada por jugadoras experimentadas. Todo hacía pensar que el Bataráz pronto sacaría ventaja sobre las Carboneras. Sin embargo, las locales le ofrecieron una enorme resistencia a la visita y le jugaron de igual a igual.

     La primera jugada más clara de gol, llegó desde la ofensiva de Ferro a los nueve minutos de la primera etapa. Nicole Zambrana ganó una pelota desde la izquierda y puso un centro para Kiara Salazar que recibió la pelota, pero cuando sacó el remate no le pudo dar ni potencia ni dirección. El remate fue a las manos de la arquera Lucrecia Hurtado.

     Era un partido parejo, muy disputado, muy trabado. Con gran despliegue, pero sin llegadas con riesgo a las áreas.

    A los treinta y cinco minutos de la primera parte, llegó el gol de Estudiantes. Melisa Lara encaró por la izquierda, superó la marca de Abril Marín y ante la salida de Aylén Molina, definió por arriba, abriendo el marcador del partido.

     Sobre el final de la primera etapa, Laura García encaró con pelota dominada hacia el arco de Ferro. Aylén Molina salió con todo a achicarle el ángulo y en se momento, la delantera bataráz sacó un fuerte remate al arco. Aylén se arrojó con todo su cuerpo cerca del borde del área grande para cubrir el remate, tapando con su mano el pelotazo de García. Molina giró y quedó en el piso, porque la delantera de Estudiantes que venía en velocidad, sin ninguna intención, alcanzó a golpear con la canilla la cabeza de Aylén Molina, por lo que el árbitro habilitó el ingreso de la asistencia para la arquera carbonera que se jugó todo en esa pelota.

     En el inicio de la segunda etapa, al minuto de juego nomás, Nicole Zambrana estaba tratando de aguantar una pelota ante la marca de Agustina Montero que terminó cometiéndole falta, ganándose una tarjeta amarilla que le mostró el árbitro Ángel Herrera. A pesar de la juventud de Nicole Zambrana, logró darles muchísimo trabajo a las defensoras de Estudiantes.

     Cuando el reloj marcaba los cinco minutos del segundo tiempo, Ferro tuvo un tiro libre a su favor. Abril Marín se hizo cargo de ejecutarlo y al poner la pelota al área, la defensa de Estudiantes no pudo rechazar esa pelota que quedó sobre la derecha. Nicole Zambrana se hizo de esa pelota, se metió al área y sacó un remate al arco. Lucrecia Hurtado atajó, pero dio rebote, dejando la pelota en el área, que fue aprovechada por Yesica Gogorza, para mandarla al fondo de la red del arco de Estudiantes. Las locales lograron empatar el partido.

     Luego hubo cambio en Estudiantes. Dejaron el campo Laura García y Agustina Montero. Ingresaron Jéssica Santillán y Susana Altamirano.

     Más tarde, a los veinticinco minutos del complemento ingresó Antonella Prevostini por "Maru" Arouxet.

      A los veintisiete minutos, Ferro tuvo otra jugada importante en ataque. Le pusieron una pelota larga, sobre la derecha para Zambrana que encaró en velocidad. Lucrecia Hurtado salió con todo tratando de cortar esa pelota. Llegó antes Nicole Zambrana, pero cuando intentó poner el centro al área, Hurtado le adivinó la intención y arrojándose le tapó el remate a la muy buena jugadora carbonera, una de las figuras del partido.

      Ferro lo siguió buscando, intentó por todos los medios llegar al arco rival, pero no pudo llegar con contundencia al arco que defendía Lucrecia Hurtado.

     El partido fue muy disputado, en donde se pudo ver una entrega enorme de las jugadoras de carboneras. Estaban decididas a quedarse con el partido.

     Creo que las mismas jugadoras de Estudiantes se vieron sorprendidas por el juego, por cómo se le plantaron en la cancha sus colegas carboneras.

    Ferro salió a presionar bien alto, tratando de desarticular el juego de Estudiantes. Mucho compromiso puesto en cada una de las pelotas que disputaban. Ariel Zambrana acompañó permanentemente a sus dirigidas, ordenando el juego. Creo que Ferro se fue con la cabeza en alto, sabiendo que dejaron todo ante uno de los mejores equipos de la Liga. No estuvieron lejos de anotar el segundo gol tampoco. Le dieron un gran susto al equipo que dirigió "Toto" Leonardo.

     En la definición por penales, arrancó pateando Ferro. La arquera Aylén Molina fue la primera en patear el penal. Cuando lo hizo, su remate se fue afuera del palo izquierdo del arco de Estudiantes.

     El primer penal del Bataráz, fue de Mariela De La Quintana y la especialista desde los doce pasos, lo cambió por gol.

    El segundo penal carbonero estuvo bajo la responsabilidad de Nicole Zambrana, pero el remate fue contenido por Lucrecia Hurtado.

      El segundo penal de Estudiantes fue ejecutado por Susana Altamirano y convirtió su gol.

     Diamela María fue a ejecutar el tercer penal para Ferro y su remate, también fue contenido por Lucrecia Hurtado.

      Se hizo cargo del tercer remate de Estudiantes Brisa De Olaso y logró convertir.

      De esta manera, las bataraces lograron pasar a la final de la Copa Centenario, venciendo a las carboneras por 3 a 0 desde los doce pasos. Demostraron más jerarquía a la hora de definir por penales, además de contar con la mejor arquera de la Liga de Fútbol de Olavarría, quien se quedó con dos remates desde los doce pasos.

      Jugarán la final con un conocido rival, que ya han dejado afuera del Torneo Apertura. Irán a arrebatarles también la Copa Centenario. Se tienen mucha confianza, tienen mucha experiencia en finales y saldrán decididas a quedarse con el título.

     Estudiantes también tiene la final del Torneo Apertura, final que jugarán una vez finalizada la Copa Centenario. Municipales espera, otro conocido rival de las bataraces.

Abril Marín sale desde atrás y Agustina Montero se esfuerza por llegar al balón. 

Abril Marín, de muy buena actuación, lucha una pelota con Melisa Lara, autora del gol de Estudiantes. 

Verónica Luque y su marca fuerte para Nicole Zambrana. La "Peque" carbonera preocupó bastante a la defensa bataráz. 

Nicole Zambrana y "Maru" Arouxet disputan una pelota con la cabeza. De La Quintana mira al igual que Gogorza, que espera la pelota con la marca encima de Milagros Berho. 

Después de los penales, Estudiantes festejó el triunfo que lo pone nuevamente en una final. 

Dejar comentarios